La 33° Fiesta Nacional del Chamamé, la 19° Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y la 3° Celebración Mundial de la música del litoral tuvieron su presentación en la Casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El cierre de la presentación estuvo a cargo del músico y compositor Aldy Balestra, del grupo Tupá, quien brindó una emotiva interpretación de chamamés acompañado por la danza de la Pareja Nacional. Según Balestra, «Es un verdadero orgullo de la región, del país, de toda Sudamérica. Es orgullo internacional, porque hablamos de este patrimonio inmaterial de la humanidad», comentó a Radio Nordeste Eduardo Sivori, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes
La lista de artistas presentes en el evento incluyó figuras del chamamé, como María Ofelia, Antonio Tarragó Ros, Luis Landriscina, Blas Martínez Riera Grupo, Gabino Chávez, Anabella Zoch, Los Hijos de los Barrios, Damián Ayala, Juan y Ernestito Montiel, Cuarteto Buenos Aires, Paula Basalo, Javier Sá, Iris Mabel, Honorio Serpa, Tono Barberán, Ricardo Dimotta y Las Damas del Lit.


Sivori señaló que, tras esta presentación, el lanzamiento oficial del festival tendrá lugar entre los días 12 al 21 de enero de 2024, bajo el lema «Chamamé, grito de identidad». El presidente del Instituto de Cultura destacó además la creciente popularidad del chamamé y afirmó: «El chamamé ya no es del Mercosur, sino es mundial».