Noticiero 9

Flojas ventas por el Día del Padre: «las expectativas eran muy bajas»

Ayer, en todo el territorio argentino, se celebró el Día del Padre, una fecha tradicionalmente positiva para el comercio. Sin embargo, según datos proporcionados por CAME, las ventas registraron una notable disminución en comparación con el año anterior.

Salvador Femenia, secretario de Prensa de CAME, destacó que las ventas sufrieron una caída del 10,2% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. En diálogo con Radio Nordeste, Femenia comentó: «En comparación con el año pasado, en valores constantes han caído 10,2%. El ticket promedio fue de 31.574 pesos, lo cual representa un incremento nominal respecto al año pasado, pero que en términos reales se reduce significativamente debido a la alta inflación que hemos experimentado».

El representante de CAME explicó que las expectativas del sector eran moderadas, reflejando la prudencia del consumidor ante el actual panorama económico. «Las expectativas eran muy bajas entre los comerciantes. Hubo un ligero repunte en las ventas respecto a las previsiones más pesimistas, pero en general, el día no cumplió con las expectativas de reactivación económica que algunos esperaban», afirmó Femenia.

En cuanto a las estrategias implementadas para estimular el consumo, Femenia mencionó que se recurrió a diversas tácticas como cuotas sin interés, promociones y descuentos. Sin embargo, señaló que estas medidas no fueron suficientes para contrarrestar el impacto de la recesión económica actual y la incertidumbre financiera que prevalece entre los consumidores.

El rubro de indumentaria fue uno de los pocos que registró un incremento, alcanzando un crecimiento del 11,1%. Femenia atribuyó este aumento a la disponibilidad de productos con precios accesibles y a una comparación favorable con las bajas ventas del año pasado.

Por otro lado, sectores como cosmética y perfumería enfrentaron una caída del 37,4%, destacándose como los más afectados por la restricción del gasto discrecional y la preferencia por productos de primera necesidad.

Femenia también abordó las perspectivas futuras para el sector comercial, manifestando cautela ante las proyecciones de estabilización económica. «Estamos en una fase donde se vislumbra una meseta en las ventas. Las expectativas de recuperación están condicionadas a la implementación efectiva de políticas económicas que incentiven la actividad empresarial. Veremos cuando impacte la Ley Bases si mejora la economía«, afirmó.

Notas relacionadas

Vuelven a aumentar los peajes de las rutas nacionales

redactor

Resistencia: El jefe de la Policía confirmó la detención de quienes intentaron secuestrar a una menor

redactor

Resistencia: La ciudad del caos con calles imposibles de transitar

redactor