En todo el país, cada 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería, una jornada que rinde homenaje a los profesionales de esta vital disciplina y conmemora la historia de una profesión que se erige como pilar fundamental en el sistema de salud. La enfermería, actualmente ocupando el 7mo lugar entre las carreras más estudiadas en el país, ha evolucionado significativamente desde sus comienzos, marcados por un carácter benéfico, hasta convertirse en la primera línea de defensa ante las enfermedades y desafíos de la actualidad.
Gustavo Morales, enfermero del Hospital Fernando, comparte su experiencia y agradecimiento por el arduo trabajo que realizan día tras día ante N9: «agradecido a todos los del Hospital Perrando que desde hace tres años venimos poniéndole la espalda, sosteniendo una pandemia como lo hicimos dos años, casi tres años seguidos, sabiendo que siempre nos acompañaron y nos siguen acompañando todo este tiempo».
Morales también describe el día a día en el hospital, destacando la dedicación constante de los enfermeros: «son ocho horas que trabajamos sobre el paciente, desde lo que es la atención directa, en lo que es higiene del paciente, medicación, cuidado y el confort que tiene».


Josefa Galán, enfermera y profesora de la Escuela de Salud Pública, destaca la importancia de guiar a los nuevos estudiantes en el camino de la enfermería: «tengo a cargo primer año, así que también es encaminar a los alumnos a ver si realmente, cuál es el motivo de escoger esta carrera. Porque a veces uno tiene una idea efímera de lo que es la enfermería y cuando realmente entramos a lo que son nuestras prácticas diarias acá, nos encontramos con otras realidades.»
En el servicio de diabetes, Estela Zapata detalla la intensidad de la labor diaria: «Acá en el servicio de diabetes más o menos 99, 100 pacientes por día se atiende. Entre ellas diabetes gestacional y curaciones de pie diabético se hacen los días lunes, miércoles y viernes. Y bueno, nosotros estamos ayudando a los médicos, colaborando para hacer las curaciones. Salimos de acá, nos vamos a nuestra casa, descansamos, ya para el otro día estar dispuesta otra vez a venir a volver a trabajar.»
Alicia Giménez, con largos años de experiencia en la profesión, comparte su satisfacción y orgullo: «Hace 32 años que elegí esta profesión, así que súper satisfecha con los logros obtenidos. Es un placer con mayúsculas ser enfermera. Un estilo de vida que nosotros elegimos».
La enfermería, más allá de las estadísticas y rankings académicos, es una vocación de entrega, sacrificio y dedicación constante. En un mundo post-pandemia, estos héroes de la salud continúan siendo fundamentales para el bienestar de la sociedad, mereciendo no solo un día de reconocimiento, sino la admiración perpetua de todos.