Así lo señaló el gobernador saliente, quien en diálogo con Leandro Zdero, acordó adelantar un día el traspaso de mando para que el gobernador electo pueda asistir a la jura del presidente electo.
En la mañana de este lunes, luego de la jornada electoral que otorgó la victoria a Javier Milei, N9 dialogó con Jorge Capitanich para conocer algunas de sus impresiones respecto al panorama nacional, la posición del peronismo frente al nuevo gobierno y el su rol a nivel provincial.
Resultado Electoral y Análisis de la Elección Presidencial:


Jorge Capitanich comenzó destacando la sorpresa que representó la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa en las elecciones presidenciales. Señaló la estabilidad del sistema político argentino en los últimos 40 años y reconoció la expresión diferente de la ciudadanía en esta elección. Aunque destacó la importancia de respetar la voluntad popular, el gobernador expresó sus preocupaciones sobre la falta de experiencia de Milei en la gestión gubernamental y la complejidad que enfrentará al conformar equipos y cumplir con las expectativas de sus votantes. “Argentina debe transitar un período de estabilidad macroeconómica y para eso es una precondición esencial la estabilidad cambiaria. Creemos nosotros que hay muchas de sus medidas que resultan inaplicables en su concepción teórica”, explicó el gobernador.
Causas de la Derrota del Peronismo:
Capitanich identificó múltiples factores que contribuyeron a la derrota del peronismo en 2023. Desde la herencia económica recibida por Macri hasta los desafíos de la pandemia, la guerra externa y las condiciones climáticas adversas, el gobernador argumentó que estos elementos generaron un desencanto social. Señaló la pérdida de salario, la precarización del empleo y la alta inflación como factores clave en la percepción negativa del gobierno.
Futuro del Peronismo y Nuevos Liderazgos:
Sobre el futuro del peronismo a nivel nacional, el gobernador destacó que la reconfiguración electoral promoverá movimientos internos y el surgimiento de nuevos líderes. Mencionó figuras como Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Raúl Jalil y otros como posibles líderes políticos emergentes. Subrayó, en este sentido, la importancia de un espacio político más dinámico y una percepción renovada del comportamiento social para adaptarse a los cambios.
Traspaso de Mando Provincial:
Finalmente, Capitanich se refirió al proceso de transición que atraviesa la provincia del Chaco, interrumpido hace unas semanas debido a discordancias entre algunos asuntos, entre ellos los pases a planta masivos decretado por el gobernador.
De todas maneras, reveló a N9 que en los últimos días mantuvo conversaciones con Leandro Zdero y, entre otros temas, acordaron adelantar un día el traspaso de mando, de manera tal que el gobernador electo, quien se pronunció elípticamente en favor de Javier Milei de cara al balotaje, pueda participar de la asunción del nuevo presidente, el 10 de diciembre. De esta manera, el traspaso de mando en el Chaco tendría lugar el día sábado 9 de diciembre, según adelantó Jorge Capitanich.