Noticiero 9

Arturo Puig en Radio Nordeste | El actor que ha trascendido mucho más allá de Grande Pa’

En una exclusiva entrevista en Radio Nordeste, el reconocido actor argentino Arturo Puig, quien ha dejado una huella imborrable en el teatro, cine y televisión, compartió sus experiencias, reflexiones y anécdotas de una carrera que abarca más de 50 años. Con la calidez y humildad que lo caracterizan, Puig abordó diversos aspectos de su trayectoria y del cambiante panorama artístico.

Puig, conocido por su papel icónico en la exitosa serie de los noventa «Grande Pa», es recordado por marcar generaciones enteras con su carisma y talento. En el inicio de la entrevista recordó esos tiempos gloriosos de la televisión argentina, y que “ahora de pronto me paran dos chicas y un muchacho de 30 que, bueno, que vieron cuando eran chiquitos, Grande Pa’ y nada, es muy emocionante”, señaló.

Al hablar sobre qué hay que hacer para mantenerse en la industria y conservar una reputación intachable, Puig expresó: “Yo tengo una frase que escuche de un actor americano que decía que en la subida como en la bajada hacia la fama o hacia el éxito, o en la bajada hacia el fracaso, uno siempre se encuentra. Y entonces hay que portarse bien con los compañeros y en general”.

Asimismo, señaló la diferencia en la dinámica mediática de su época en comparación con la actual: «Yo viví una época que no era tan despiadado el periodismo como posiblemente lo es ahora, ¿no? No había tampoco las redes sociales, que también influyen».

El actor rememoró sus inicios en el teatro, proveniente de una familia con raíces en las artes escénicas. Relató cómo su amor por la actuación floreció desde temprana edad, influenciado por su entorno teatral. De tal forma destacó la importancia del trabajo constante y su dedicación al oficio. En este punto recordó que su bisabuelo, trajo de Barcelona la primera utilería que existió en la Argentina, que se llamaba Casa Puig. “ Yo me crié en ese lugar mágico porque era un galpón enorme de muebles apilados. Y después mi padre fue durante muchos años el empresario del Teatro Lafalle, un teatro que ahora ya creo que está cerrado”, precisó el actor.

Siguiendo con su relación temprana con el teatro, comentó que cada vez que salía en escena sentía mucha adrenalina y “me temblaban las piernas”. Por lo que “ese fue mi comienzo en el teatro y ahí me empezó a gustar mucho y bueno, un día le dije a mis padres que quería ser actor cosa que no les gustó mucho porque ellos”, precisó. En ese punto explicó que sus padres no les convencía la idea porque conocían muy bien el ambiente teatral y “sabían que era una carrera muy dura, que no siempre se tiene éxito digamos”. 

Sin embargo, Arturo fue a estudiar durante 5 años en el Conservatorio Municipal y luego comenzó a hacer papeles pequeños en obras de teatro para niños. Hasta que luego actuó en una obra que se llama “El Cémara de las Rosas”, en el que luego recibió un premio como actor revelación. 

Arturo Puig y María de los Ángeles Medrano en «Carmiña». 

Tiempo después empezó a trabajar en Tv “con papeles muy chiquitos”, aunque “la televisión me ha costado mucho”, reconoció el actor. Sin embargo realizó Carminia y “fue un éxito muy grande” señaló. Pero su consagración en televisión llegó cuando luego de 5 años de intenso trabajo protagonizó la novela familiar “GrandePa’”, con la dirección de Alberto Migré. Fue un tiempo donde este programa lideraba la audiencia con más de 60 puntos de rating.

Grande Pa’, comedia dramática que se emitió desde 1991 al 1994, liderando más de 60 puntos de rating en la Tv argentina.

Por otro lado, habló de su faceta menos conocida como cantante, donde su incursión en la música surgió de manera casual durante una estadía en Nueva York, en el que la casualidad lo llevó a grabar un sencillo que resultó ser un gran éxito de ventas. «Nos contrataron para trabajar en Nueva York, en teatro. Obviamente para el área latina», recuerda Puig. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el productor les pidió que realizaran presentaciones cortas en distintos lugares de la ciudad. Esta experiencia, aunque desafiante para un actor, despertó en Puig una pasión hasta entonces desconocida: la música.  «Yo admiro y envidio profundamente a los cantantes, porque es una sensación que no tenés como actor en el escenario», señaló.

Su amistad con grandes artistas del medio argentino

Compartió detalles de su estrecha relación con colegas destacados como Susana Jiménez y Ricardo Darín, donde Arturo reveló cómo comenzó la amistad. «Ricardo y yo nos conocimos en el set de ‘Haciendo la Rivera’, donde él interpretaba mi versión más joven». Por lo que ese encuentro inicial marcó el comienzo de una relación que se fortaleció a lo largo de los años. Arturo también recordó con cariño cómo sus caminos se cruzaron nuevamente en el teatro, en la obra «Gelaudoli», donde compartieron risas y complicidad. «Nos hicimos muy amigos, matábamos las risas, nos mirábamos y nos tentábamos. Siempre nos veíamos mucho, ¿no? Nos queremos mucho», expresó Arturo, revelando la profunda conexión que comparte con Darín, no solo en el ámbito profesional sino también en lo personal. 

También entre sus amistades nombró a  Luis Sandrini y Ángel Magaña. «La actuación ha cambiado, especialmente en el cine. Los directores, la iluminación, todo ha evolucionado. Pero lo que realmente marcó la diferencia eran esas figuras con una gran personalidad y carisma, como Sandrini y Magaña. La gente los adoraba, era tremendo», comentó Arturo.

Cuando se le preguntó sobre las lecciones que ha llevado consigo de actores como Sandrini y Magaña, Arturo compartió un valioso consejo que recibió al inicio de su carrera. «Uno de esos actores me dijo: ‘Se te tiene que escuchar hasta la última fila de Pullman’. Eso me marcó. Ahora, con los micrófonos y la televisión, la forma de actuar ha cambiado, pero esa idea de llegar al público sigue siendo esencial», reflexionó.

El Cambio en la Improvisación y la Libertad Creativa

Arturo también abordó el cambio en la industria, especialmente en la televisión, donde la improvisación ha ganado terreno. «En una novela se improvisa mucho, y eso no está mal», señaló. Aunque destacó que en sus primeras experiencias con grandes escritores como Miguel, la rigidez en los guiones era la norma. «Estudiábamos horas y horas para no cambiar ni una palabra. Eso ha cambiado mucho hoy en día», concluyó.

Arturo Puig y Selva Alemán: ¿Dos estrellas en un mismo escenario?

Al hablar del trabajo artístico junto al amor de su vida, la actriz Selva Alemán, Arturo señaló que “al principio, cuando trabajábamos juntos, especialmente en teatro, nos criticábamos mucho. Hasta que llegó un momento en que las discusiones se volvieron tan intensas que pensamos en separarnos profesionalmente». Este acuerdo llevó a años en los que ambos artistas siguieron caminos independientes en el teatro.

Sin embargo, el destino tenía preparada una sorpresa. Ambos fueron convocados para protagonizar la última obra escrita por Arthur Miller, titulada «Cristales Rotos». Por lo que Arturo reveló: «Fue una propuesta que no pudimos rechazar. Los papeles eran maravillosos, y ambos amamos a Arthur Miller. Así que, a pesar de nuestras reservas iniciales, decidimos trabajar juntos nuevamente».

Tal es así que “desde ese momento, nos llevamos maravillosamente bien». Después de esa obra, siguieron otras colaboraciones exitosas, como «Cartas de Amor», «Quién detiene a Virginia Woolf» y «El Precio». Actualmente, la pareja se encuentra emocionada tras la obra «Largo Viaje de un Día Hacia la Noche», que estrenaron en el prestigioso Teatro San Martín, el mes de octubre.

Arturo Puig y Selva Alemán en la obra teatral la obra «Largo Viaje de un Día Hacia la Noche».

«Hay temporadas en las que a ella le salen más trabajos, y hay temporadas en las que me salen más a mí. Es un vaivén laboral constante». Esta alternancia, lejos de generar rivalidad, ha fortalecido su comprensión mutua y su capacidad para celebrar los éxitos del otro.

Cuando se abordó el tema del ego siendo dos grandes artistas, Arturo fue categórico: «Lo manejamos. No nos afecta, no nos tenemos celos el uno del otro». La clave, según él, radica en la alegría genuina que ambos sienten por los logros del otro. «Cuando ella tiene trabajo, estoy contentísimo, y lo mismo le pasa a ella», añadió. Esta actitud de apoyo mutuo ha sido fundamental para preservar la armonía en su relación personal y profesional.

De tal manera que: «me costaría mucho estar con una mujer al lado que no fuera del medio», señaló Puig. Por lo que encuentran una fuerte conexión al discutir películas, series y actuaciones que fortalece la relación y les brinda una plataforma común para explorar su pasión conjunta por el arte.

Notas relacionadas

Chaco: Javier Báez presentará “Cinemático 1” en Casa de las Culturas

redactor

6to Festival Cultural de Chamamé de Mato Grosso do Sul: El chamamé litoraleño resuena en Brasil

redactor

Corrientes vivirá este fin de semana la cuarta edición de “A bailar chamamé”

redactor