Las elecciones generales en la provincia de Chaco del pasado domingo retornaron a Claudia Panzardi a la intendencia de Laguna Blanca después de 8 años con un 82,83% de los sufragios. La diputada y ahora nuevamente intendente competía con su hermana, Sandra Panzardi, quien obtuvo el 17,17% de los votos, representando al partido CER. Sucederá en la intendencia a otro de sus hermanos, José Panzardi.
«Es mi pueblo, el pueblo donde nací, el pueblo que nunca abandoné», afirmó la diputada. Sobre la relación entre provincia y municipio a partir del 10 de diciembre, Panzardi dijo: «Bueno, a Leandro Zdero le deseo el mayor de los éxitos como gobernador de la provincia del Chaco, más allá de lo político, que obviamente vamos a estar trabajando para recuperar el gobierno en cuatro años más. Pero sí, le deseo que le vaya bien, porque cuando a un gobernante le va bien al pueblo y a los pueblos también les va bien».
La derrota del justicialismo abre un nuevo panorama político en el Chaco. Consultada sobre las razones que explican el resultado del domingo, Panzardi comentó: «Han habido muchos factores que fueron realmente influyentes. Creo que la situación económica de nuestra provincia, si bien nuestro gobierno no puede hacer absolutamente nada por revertirla, creo que ha pesado mucho la situación económica a la hora de decidir el voto«. También mencionó: «Un justicialismo fragmentado, dividido y hasta con algún sector realmente muy reaccionario, ¿no? Al no haber sido parte de la conformación de las listas ha reaccionado de una manera que la verdad que ha contribuido y mucho a esta derrota electoral».


«Traición» de los intendentes
Finalmente, el domingo se vio un importante corte de boleta en muchas intendencias en detrimento del candidato a gobernador Jorge Capitanich. Desde algunos sectores del oficialismo se habla de “traición”. En cuanto a estas tensiones entre intendentes del Frente Chaqueño y el gobernador, Claudia Panzardi negó rotundamente la existencia de traición por parte de los intendentes, asegurando que trabajaron de manera leal: «De ninguna manera, los intendentes realmente han trabajado de forma leal con el gobernador».
“Esos 30.000 votos de diferencia que hay, también tienen su lectura. Si bien por allí puedo entender que Capitanich ha propiciado que en todos nuestros pueblos se hagan muchísimas obras de infraestructura obras soñadas, que parecían una utopía y que se han concretado y que muchas veces los intendentes o las intendentas en nuestro afán de ganar un mayor rédito político en nuestras comunidades quizá nos olvidamos de contarle al pueblo cómo venían esas obras”, concluyó la intendenta electa.