En las últimas horas se han dado dos fallecimientos de personas en momentos que practicaban diferentes deportes. El caso se dio el pasado domingo en una cancha de fútbol, donde un jugador se descompensó y terminó falleciendo por un paro cardíaco. En el día de ayer un comisario falleció en el momento que practicaba crossfit, también de un paro cardiorrespiratorio. N9 dialogó con un especialista quién explicó algunas cuestiones a tener en cuenta antes de la práctica del deporte y durante la misma.

Amarilla afirmó: «la actividad física es una herramienta valiosísima para la prevención cardiovascular, y todas las personas deberían realizar actividad física en su vida diaria. Sin embargo, el problema radica en que muchas personas practican deportes de manera intensa, en un contexto competitivo, lo que aumenta los riesgos».
El cardiólogo Amarilla señaló que estos incidentes pueden estar relacionados con una enfermedad silenciosa llamada ateroesclerosis, que implica la acumulación de placas de colesterol en las arterias debido a una alimentación deficiente en grasas, sal y otros factores. «Las arterias se enferman de manera silenciosa durante muchos años», explicó Amarilla.


Amarilla advirtió que quienes pretenden realizar actividad física intensa deben controlar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular, ya que hacer ejercicio vigoroso puede aumentar la presión sobre las arterias y, en última instancia, provocar la ruptura de las placas de grasa, lo que puede llevar a un coágulo y un paro cardíaco.
El cardiólogo enfatizó la importancia de contar con personas capacitadas en maniobras de reanimación en caso de emergencia durante eventos deportivos. «Cuando ocurren estos eventos, es esencial que haya alguien cerca con conocimientos básicos de reanimación», advirtió.