Noticiero 9

¿Dónde está Loan? 15 días de una búsqueda desesperada

A catorce días de la desaparición de Loan Danilo Peña, la investigación se ha vuelto cada vez más compleja, destapando posibles irregularidades y planteando diversas hipótesis sobre el paradero del menor. El caso, ocurrido en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, ha acaparado la atención nacional y se lo busca en distintos países.

Loan fue visto por última vez el 13 de junio durante un almuerzo en la casa de su abuela Catalina Peña. En la reunión familiar también estuvieron presentes su padre, José Peña, su tía paterna Laudelina Peña, y su tío Antonio Benítez, además de una pareja conocida de la abuela compuesta por Victoria Caillava y Carlos Pérez, quienes se encuentran en el ojo de la investigación junto al comisario que intervino en la búsqueda, Walter Maciel . Después del almuerzo, Loan salió a jugar con otros niños, pero no regresó.

La desaparición fue denunciada al día siguiente, y las primeras búsquedas se centraron en la zona rural y pantanosa cercana a la vivienda. El 15 de junio, se halló una zapatilla que pertenecía al menor, pero las pistas eran escasas y las hipótesis iniciales apuntaban a un posible extravío.

Cronología de los hechos

13 de junio: Loan Danilo Peña desaparece después de un almuerzo en la casa de su abuela, Catalina Peña, en una zona rural de 9 de Julio. Estaban presentes su tío Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar «Fierrito» Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, además de otros familiares. Según se informó, Loan fue visto por última vez cuando se dirigía a un naranjal cercano.

14 de junio: Comienza la búsqueda intensiva de Loan en la zona. Ese mismo día, se encuentra una zapatilla del niño a tres kilómetros de la casa de su abuela, lo que inicialmente refuerza la hipótesis de que se había perdido.

15-19 de junio: Continúan los rastrillajes y se encuentran más indicios, como huellas en el barro y otras pertenencias de Loan. La justicia empieza a investigar la posibilidad de un secuestro tras declaraciones de testigos.

20-21 de junio: La causa inaugura una nueva etapa cuando se detiene a María Victoria Caillava y a su esposo, el excapitán de la Armada Carlos Guido Pérez tras hallarse rastros odoríferos de Loan en los vehículos de la pareja. Ambos son acusados de captación con fines de explotación de Loan. También se detiene al comisario Walter Maciel por encubrimiento.

22-23 de junio: Se realizan varios allanamientos en Corrientes y Chaco, donde se encuentran armas y otros elementos que podrían estar relacionados con el caso.

22-25 de Junio: Se filtra un audio atribuido al gobernador Valdés con duras palabras sobre el caso, señalando que “no le importaba si aparecía o no [Loan]”, y que había que hacer “caer a alguien”. El lunes siguiente el gobernador brinda la primer conferencia de prensa sobre el caso, a 11 días de la desaparición de Loan, donde rechaza la autoría del audio, atribuyéndolo a una creación de “inteligencia artificial”. Al día siguiente el Senado convoca a los ministros de Seguridad, Gobierno y Justicia, así como al jefe de Policía y el COE para que brinden explicaciones sobre el manejo del caso.

24-26 de junio: La causa entra en un limbo judicial debido a la disputa de competencias entre la justicia provincial y la federal. El expediente es girado al fiscal federal Mariano Guzmán, quien deberá determinar si existió una red de trata de personas. Fernando Burlando y Gustavo Briend, quienes trabajaron en el caso por el femicidio de Cecilia Stryzowsky se incorporaron a la representación de la familia de Loan, mientras que el penalista Miguel Ángel Pierri se sumó a la defensa del comisario Maciel.

Las sospechas y los detenidos

Con el correr de los días, la investigación tomó un giro de 180º. La familia de Loan comenzó a señalar a Antonio Benítez, quien según su hermana Ana Benítez, tenía problemas de deudas y necesitaba dinero. «Antonio tenía problemas de deuda y necesitaba dinero«, declaró Ana a distintos medios. Las sospechas de la familia se reforzaron con la detención de Benítez y otros cinco sospechosos: María Victoria Caillava, una exfuncionaria municipal; Carlos Pérez, su pareja y capitán de navío retirado; Mónica del Carmen Millapi; Daniel “Fierrito” Ramírez; y el comisario Walter Maciel.

Tras esfumarse la hipótesis del extravío, y luego de varios días de intensa búsqueda con decenas de bomberos, policías y empleando canes, drones, caballos y hasta cámaras térmicas, comenzó a instalarse, primero entre los familiares del pequeño y los vecinos de 9 de Julio, y luego en la justicia, la idea de que a Loan lo habían secuestrado.

Un momento clave en la investigación tuvo lugar cuando la policía logró detectar mediante el empleo de canes, rastros de Loan en dos vehículos pertenecientes a dos de los comensales del almuerzo del 13 de junio: Victoria Caillava y Carlos Pérez. En uno de los autor, el rastro fue del “100%”.

Luego de este descubrimiento, la pareja fue detenida y se imputó a Caillava y Pérez como coautores materiales de la captación de Loan con fines de explotación, mientras que Benítez, Millapi y Ramírez están acusados como partícipes primarios

El comisario Walter Maciel, por su parte, quien se encontraba al mando de la investigación por la desaparición de Loan enfrenta cargos de encubrimiento y alteración de pruebas. Su detención y pase a pasividad se produjo luego de descubrirse que había autorizado a la pareja de Caillava y Pérez para trasladarse a Corrientes para acudir a un turno médico a las pocas horas de la desaparición.

Posteriormente se supo que la pareja no se dirigió a Corrientes sino que cruzó el puente General Belgrano y estuvo en la ciudad de Resistencia, donde pararon en un departamento perteneciente al matrimonio y luego se dirigieron a La Tigra, donde habían tramitado previamente la compra de una casa rodante.

El departamento donde pasaron la noche en Resistencia fue allanado junto con otra propiedad vinculada a la familia de la pareja. Se hallaron armas, municiones y otros elementos de interés pero las pericias no se encontraron rastros de Loan en los inmuebles allanados.

El comisario, por otra parte, también había señalado por los vecinos de 9 de Julio por intimidar a quienes asistieron a las marchas para pedir la aparición del pequeño, que comenzaron a darse de manera espontánea en el pueblo, consternado por el hecho.

Principales Sospechosos

Bernardino Antonio Benítez: Tío de Loan y uno de los principales sospechosos. Es acusado de haber entregado al niño a María Victoria Caillava debido a problemas de deuda. Según su hermana Ana Benítez, «Antonio tenía problemas de deuda y necesitaba dinero».

María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez: Acusados como coautores materiales de la captación de Loan con fines de explotación. Ambos fueron detenidos tras encontrarse rastros del niño en sus vehículos.

Daniel Oscar «Fierrito» Ramírez y Mónica del Carmen Millapi: Imputados como partícipes primarios del delito de trata de personas. Estuvieron presentes en el almuerzo y acompañaron a Loan al naranjal.

Walter Adrián Maciel: Comisario de la localidad, acusado de encubrimiento. Alteró pruebas fundamentales para la investigación, como una zapatilla que pertenecía a Loan.

Irregularidades en la investigación

Una de las principales críticas a la investigación ha sido la posible manipulación de pruebas durante el operativo a cargo del comisario Maciel, así como la lentitud de la justicia, especialmente durante los primeros días de la búsqueda, donde no se tomó en cuenta la hipótesis de secuestro.

También crecen los cuestionamientos hacia el poder político provincial, que se explayó en el día 11 de la desaparición de Loan, en la conferencia de prensa que brindó el gobernador Valdés.

El ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte fue citado por la Legislatura correntina y un grupo de diputados ya pidió su dimisión por su actuación en el caso.

Las hipótesis y el limbo judicial

La reconstrucción de los hechos por parte de los fiscales indica que el 13 de junio, alrededor de las 15:00 horas, Pérez y Caillava habrían captado a Loan con la ayuda de Benítez, Ramírez y Millapi, llevándolo a un lugar desconocido con fines de explotación. La justicia federal está ahora a cargo del caso, evaluando si se trata de un delito de trata de personas. Por su parte, la ministra Patricia Bullrich impuso la confidencialidad sobre el caso.

En el expediente se enumeran 56 pruebas contra los detenidos, incluyendo un «acta de toma de muestra del pene de Benítez«, siendo este el único de los detenidos al que se le practicó tal examen, lo cual ha generado diversas especulaciones en medio de una causa que se mantiene con gran hermetismo.

Notas relacionadas

Caso Loan: el abogado de Caillava y Pérez alegó que «están dispuestos a declarar y seguros de su inocencia»

redactor

«Loan Somos Todos»: el sentido chamamé de un joven artista que clama por la aparición del niño

redactor

Caso Loan: ¿Por qué nadie le cree a Laudelina?

redactor