La Asociación Argentina de Productores Algodoneros alerta de una situación catastrófica en el sector agrícola de la región y pide al gobierno una mesa de diálogo para paliar una situación que impactará fuertemente en la economía.

En el día de ayer, la entidad que nuclea a los productores algodoneros del país dio a conocer un informe, en el cuál se detalla la grave situación que atraviesa el sector.
En diálogo con Radio Nordeste, Héctor Linke, presidente de la AAPA, alertó que la sequía “está haciendo estragos a nivel país». La falta de precipitaciones y el calor intenso son dos de los factores principales que agravan la situación del agro. “De un régimen normal de 800, 900 mm hoy estamos en 270, 280 mm, muy por debajo de la cantidad que necesitan los cultivos”.
Linke cuenta que se esperaban lluvias importantes para fines de febrero y lo que va de marzo, pero hasta el momento no han sido suficientes y, a medida que va pasando el tiempo, la situación se agrava cada vez más. Ayer llovió en casi toda la provincia, pero, de nuevo, las cantidades continúan siendo insuficientes para permitir la recuperación de los cultivos.
Es por eso que han decidido publicar un informe para hacer saber a la ciudadanía la situación de “catástrofe” que se está viviendo, especialmente en el interior productivo de la Provincia del Chaco. “Hemos elaborado un informe que nos asustó un poco al principio, y luego nos dimos cuenta que estamos siendo austeros en la información. Cada día se agrava esto y la situación económica que va a traer va a ser importante”.
El año pasado la sequía obligó a una siembra tardía en el mes de diciembre, y solo se pudo alcanzar un 50% de lo que normalmente se siembra en una campaña normal. De todas formas, estos cultivos tardíos hoy no se hallan en situación óptima, y a medida que pasa el tiempo y se acerca el tiempo de las heladas, se corre el riesgo de que la pérdida sea extrema. “Asusta cada día que pasa”, remarcó el presidente de la AAPA.
El ánimo de los productores, por otra parte, también se encuentra golpeado y su situación económica es desesperante. “El productor hoy está agobiado por los créditos. Los insumos han subido por las nubes: se ha duplicado, ya que se pagan al dólar blue mientras que los productores cobran al dólar oficial”.
A la falta de financiamiento, la pérdida de ingresos y el elevado costo de los insumos, se le agrega un estado de abandono por parte de los gobiernos. Consultado sobre si desde la asociación han recibido algún comunicado o ayuda, Linke señala que no han tenido ninguna respuesta. “Hemos esperado para ver si teníamos reuniones, si el gobierno se acercaba. No hemos recibido nada. Hemos intentado pero tampoco hemos recibido la comunicación, por eso decidimos emitir el informe alertando a la población.
Desde el sector instan a los gobiernos a que los convoquen a una mesa de discusión, con todos los actores de la economía regional para intentar buscar una salida a esta situación. El principal problema, según comenta Linke, es la falta de financiación del productor, que puede llegar a comprometer la siembra en futuras campañas, agravando la entrada de dólares al país, cosa que repercutirá negativamente en toda la economía. “El único sector que generaba los dólares que tanto faltan, hoy se encuentra desfinanciado, con una sequía enorme, con una situación económica mala”.
“Los productores estamos dispuestos a discutir y tratar de buscarle una situación a esto. Queremos que el gobierno esté a la par nuestro cuando a los productores nos va mal, y no solo que nos convoque para cuando tenemos renta”, expresó el presidente de la asociación de algodoneros. Para Linke, así como se habla de la renta extraordinaria, “ahora tenemos pérdidas extraordinarias”.
Alertan sobre el grave impacto económico negativo en el sector poductivo por sequía
Los daños en Chaco por la sequía son «severos» y advierten disminución en los rindes productivos
