Noticiero 9

Héctor Linke en la semana del algodón en Brasilia: “somos el primer país en medir huella de carbono”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), realizarán, del 4 al 6 de octubre, en la ciudad de Brasilia, Brasil, la “Semana del algodón en América Latina y el Caribe 2023”, con una serie de acciones para celebrar del Día Mundial del Algodón.

El Día Mundial del Algodón, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021 y celebrado el 7 de octubre, tiene como finalidad destacar la importancia del sector algodonero en el desarrollo económico, el comercio internacional, la inclusión social y la reducción de la pobreza, especialmente entre los agricultores familiares en países en desarrollo que cultivan algodón.

Con presencia de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, así como del sector algodonero, la industria textil y artesanos. Es por ello que, como abanderado de nuestra región, Héctor Linke, quien es Presidente de la Asociación Argentina de Productores de Algodón (AAPA) será disertante en el evento.

Linke dialogó con Noticiero 9 desde Brasilia y manifestó en primer instancia alegría de participar en la Semana del Algodón Latino y representar a Argentina «es un evento muy importante para nosotros y para la Argentina en general».

Con respecto a los tema que se van a tratar, Linke expresó que hay una diversidad de líneas, como el cambio climático, certificaciones, así como distintos temas sobre el cuidado del planeta en relación a la producción de algodón «uno de los temas principales que se van a tratar van a ser esos, estamos trabajando con ARA una certificación muy importante en el mundo, donde cuida parte de la ecología y nosotros hemos logrado este sello y podemos hablarle al mundo de que tenemos dos posiciones, de cuidar el ambiente y convivir con la situación del cuidado del ambiente».

El presidente de AAPA habló sobre el cambio climático y enfatizó que la propia humanidad lo está generando, tanto como productores y ciudadanos «eso es parte de este congreso donde vamos a poder hablar de todo esto. La humanidad está empezando a entender que el solo hecho de cuidar el ambiente va a significar muchas cosas, usar menos el auto, aviones, tiene que haber un equilibrio y estamos empezando a mostrar que el sector agropecuario no es el gran contaminante de este planeta, es uno de los principales responsables de esta certificación».

Hector Likne prosiguió remarcando la importancia de este tipo de congresos donde se encuentra representando al sector algodonero de la Argentina, además de la importancia del trabajo en conjunto, ya que si Argentina toma las medidas para el cuidado del medioambiente, el resto de los países como Brasil también lo harán «somos el primer país que está realizando medición de huella de carbono, tuvimos publicaciones en diferentes revistas mundiales y esto hace a que hoy estemos presentes acá. Nosotros podemos desde Argentina lograr algo que el mundo no puede lograr, por la contaminación»

Por último. Linke habló de los desafíos a afrontar en los próximos meses para la AAPA «tratar de que el productor pueda tener su rentabilidad, como el productor está viviendo cuesta mucho y como Asociación nos cuesta, es un trabajo diario, pero estamos felices porque los logros se están dando».

Notas relacionadas

“Chaco puede” el slogan utilizado por Zdero en la asunción, con historia chaqueña detrás 

redactor

FOTOS | Previa de la jura de Ministros del nuevo Gabinete del Chaco

redactor

Bastón de mando y Banda gubernamental: la historia de los símbolos del Jefe de Estado

redactor