Noticiero 9

Germán Braillard Poccard: El médico correntino que conquistó las montañas 

Germán Braillard Poccard, médico correntino de 66 años, ha demostrado que nunca es tarde para seguir nuevas pasiones. Desde 2009, cuando escaló su primera montaña, el Aconcagua, ha completado con éxito algunas de las cumbres más emblemáticas del mundo, incluyendo el Kilimanjaro y el Everest.

En una entrevista con Noticiero 9, Braillard Poccard reflexionó sobre su trayectoria. “A esta altura de mi vida, pondría al revés: montañista y, además, sigo siendo médico”, declaró. Aunque lleva 40 años ejerciendo la medicina, su pasión por el montañismo, desarrollada hace 15 años, lo ha atrapado completamente.

El inicio de su aventura comenzó a los 51 años cuando decidió que quería subir una montaña. “Se me ocurrió que tenía que subir una montaña y dije: ‘Bueno, si vamos a ir por la montaña, vamos por la más importante’, y subí el Aconcagua. Me fue bien y coroné la cumbre en el primer intento”, recordó Braillard Poccard. Esta experiencia no solo lo envalentonó, sino que también despertó en él una pasión profunda por el montañismo.

Braillard Poccard enfatizó la importancia de la preparación física y mental en el montañismo. “La preparación física es fundamental, pero la preparación mental es crucial. Uno tiene que ir decidido. Siempre digo que cuando uno está subiendo, tiene mil excusas para darse la vuelta y bajar, y solo una para seguir adelante. Bueno, hay que seguir esa única”, explicó.

A lo largo de su carrera como montañista, Braillard Poccard ha escalado más de 50 cumbres, incluyendo el Monte Denali en Alaska, el Monte Elbrus en Rusia y el Mont Blanc entre Suiza e Italia. “He estado cuatro veces en Nepal. No pude llegar al Everest en mi primer intento porque me congelé las manos, pero hice otras montañas en esos cuatro viajes”, relató.

La pasión de Braillard Poccard por el montañismo se ha transformado con el tiempo. “Al principio, la motivación mayor era hacer cumbre y demostrarme a mí mismo que era capaz de superar todas esas dificultades. Actualmente, disfruto más de la montaña, del paisaje y de la compañía de mis compañeros de aventura. Si no consigo hacer cumbre, no me frustro. Disfruto del camino y de lo que la montaña me permite hacer”, afirmó.

El montañismo no está exento de dificultades. “En la montaña, uno busca superar los límites psíquicos y físicos propios. Se pasa frío, se come mal, se duerme peor. Pero a pesar de todo, uno realmente lo disfruta cuando aprende a querer y respetar la montaña”, explicó Braillard Poccard.

La familia de Braillard Poccard ha sido un gran apoyo en su travesía. “Mis hijos eran bastante más jóvenes cuando empecé, y lo vieron como algo admirable. Tres años después de mi primera subida al Aconcagua, volví con ellos. Tengo una foto en mi consultorio en la cumbre con todos mis hijos”, compartió.

Aunque recientemente tuvo que postergar un desafío en el Monte Lenin en Tayikistán debido a un episodio de dengue, Braillard Poccard ya tiene su próximo objetivo: el volcán Llullaillaco en noviembre. “El próximo desafío es en noviembre, el Llullaillaco, el volcán donde se encontraron las momias. Estoy muy emocionado por ello”, comentó.

Notas relacionadas

Copa América: Argentina enfrentará hoy a Perú con un equipo alternativo, sin Messi ni Scaloni

redactor

De Chaco al Squash de alto nivel en Europa: La historia de Uma Churlis

redactor

Ludmila Gerzel, la pesista chaqueña que brilló en el Sudamericano obteniendo múltiples medallas

redactor