El presidente electo, Javier Milei, reveló sus primeras decisiones económicas en distintas entrevistas radiales durante la mañana post elecciones.
Entre las medidas, Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Alquileres, permitiendo que los contratos se establezcan libremente entre las partes involucradas. Esta modificación, considerada significativa, afectará a más de 8 millones de inquilinos.
En declaraciones a Radio Mitre, Milei argumentó a favor de la derogación de la ley, señalando que es necesario entender el alquiler como un contrato entre partes y que la normativa existente ha generado más perjuicios que beneficios. Destacó la libertad monetaria al afirmar que los contratos podrán pactarse «en cualquier moneda».


Además, el presidente electo anunció planes para privatizar importantes medios estatales, incluyendo la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam. Milei justificó esta decisión al considerar que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, acusando un trato negativo durante la campaña electoral. Expresó su desacuerdo con la existencia de un «Ministerio de Propaganda encubierto» y abogó por la privatización de estos medios, afirmando que todo lo posible estará en manos del sector privado.
En cuanto a la privatización de empresas estatales, Milei mencionó la intención de recomponer YPF y Enarsa. Criticó la estatización de YPF bajo la administración de Kicillof, señalando un perjuicio financiero significativo y un deterioro en los resultados de la empresa desde entonces. El presidente electo abogó sin embargo por la necesidad de reconstruir YPF antes de considerar su privatización y resaltó: “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”