Noticiero 9

La Unión Europea iniciará negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia a partir del 25 de junio

La Unión Europea (UE) ha confirmado el inicio de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia para el próximo 25 de junio, tras alcanzar un acuerdo preliminar entre los líderes de los 27 países miembros. 

La decisión se tomó luego de que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, destacara que ambas naciones habían cumplido con los requisitos establecidos por la UE.

Desde Bruselas, se informó que los embajadores de la UE acordaron los marcos de negociación necesarios para el inicio de las conversaciones. La presidencia belga, que actualmente lidera el consejo, ha programado las primeras conferencias intergubernamentales para esa fecha, antes de ceder la presidencia rotatoria a Hungría a finales de mes.

La noticia representa un paso significativo y simbólico del compromiso de la UE con Ucrania, especialmente en el contexto de la guerra con Rusia. Sin embargo, el inicio formal de las negociaciones aún requiere la validación del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), prevista para el próximo viernes, y la aprobación del Parlamento de los Países Bajos.

Las negociaciones de adhesión han sido objeto de un largo proceso de debate, particularmente por la resistencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban, debido a su estrecha relación con Rusia. Hungría había condicionado su apoyo a la restauración de los derechos de la minoría húngara en Ucrania, lo que mantuvo el proceso en suspenso hasta ahora.

Úrsula von der Leyen señaló en la reciente Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que tanto Kiev como Chisináu han avanzado significativamente en la implementación de reformas clave. Ucrania ha intensificado su lucha contra la corrupción y ha regulado la influencia de los grupos de presión, mientras que Moldavia ha mejorado la transparencia en su sistema judicial y en la regulación de pagos en efectivo.

A pesar del avance en las negociaciones de adhesión, la UE enfrenta desafíos internos en su política exterior, como la implementación de nuevas sanciones contra Rusia. Este viernes, se propuso un nuevo paquete de sanciones, enfocado en el comercio de gas natural licuado, pero no se logró un consenso debido a la solicitud de Alemania de más tiempo para su evaluación.

Se espera que el debate sobre las sanciones continúe en la próxima reunión de embajadores de la UE, lo que subraya las complejidades y las negociaciones internas en el seno de la Unión en el contexto de la crisis actual.

Notas relacionadas

Tragedia en La Meca: Más de mil peregrinos fallecieron por ola de calor extrema

redactor

Impactante choque de trenes en Chile deja dos muertos y nueve heridos

redactor

Miami emitió un alerta por un banco de tiburones en sus playas

redactor