Noticiero 9

Laboratorios de análisis podrían dejar de atender con prepagas y obra social dada la inflación

En Argentina, los laboratorios de análisis clínicos se encuentran en una situación de enorme inestabilidad y precariedad debido a la inflación, los retrasos en los pagos y los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan valor dólar. La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) advirtió que, ante esta situación, podrían dejar de atender a pacientes con obras sociales o prepagas en 20 días.

La presidenta de CUBRA, María Cecilia López, alertó que «la mayor parte» de los laboratorios bioquímicos sufren «grandes riesgos de continuar con su trabajo, dado que en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas».

Además, López se quejó por la carga impositiva y reclamó al Gobierno que «tome las medidas necesarias que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes». La medida podría efectivizarse dentro de 20 días, ya que «la devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan valor dólar (entre el 225 y 30% solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días de realizada la prestación), ponen a la actividad en una situación crítica», enfatizó.

Ante esta situación, es necesario que el Gobierno tome medidas para garantizar la continuidad de los servicios de análisis clínicos a los pacientes con obras sociales o prepagas.

Notas relacionadas

Aumenta la exportación de peras y manzanas en Río Negro y Neuquén en 2023

redactor

Elecciones 2023 | comenzó la distribución de material a las Secretarías Electorales previo a las Presidenciales

redactor

Potenciando el emprendimiento local: Eli Cuesta destacó la política de eventos en Resistencia

redactor