El presidente electo, Javier Milei, aseguró durante la jornada de hoy, que tiene como meta derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente.
En julio de 2020 se sancionó la ley de alquileres que recibió cambios en algunos de sus puntos en octubre de 2023. Después de haber pasado por extensos debates en comisiones en mayo de 2022 sin lograr nada, finalmente este año el Congreso retomó el tema de la derogación o modificación a la norma vigente entre agosto y octubre, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
En este sentido, Noticiero 9 dialogó con Sergio Centurión, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia del Chaco, quien explicó el impacto que tendría en el mercado si se deroga la Ley.



Centurión manifestó que en primera instancia quieren llevar tranquilidad a los inquilinos luego de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei “en principio lo que digo es que es una respuesta a una pregunta puntual y que seguramente es intención del Presidente electo tomar alguna medida al respecto en el futuro, no significa que vaya a pasar de inmediato” .
Centurión aclaró que el Presidente electo aún no asumió y además que tampoco es una potestad del Poder Ejecutivo cambiar legislaciones “esto debe pasar por el Congreso y lleva tiempo, tenemos una norma y sigue vigente y va a seguir por un tiempo”.
El Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, indicó que las respuestas apresuradas como las que manifestó Javier Milei, tienen un impacto negativo en el mercado que en este caso es el inmobiliario “generan expectativas y trae parálisis y la parálisis no es buena en ninguna economía y ningún país. Tenemos una ley, está vigente y la ciudadanía debe saber que se vienen cambios y otros no”.