A través de la participación ciudadana, este domingo 19 de noviembre Javier Milei se constituyó como presidente electo que a partir del 10 de diciembre gobernará Argentina. En medio de una jornada democrática el líder de La Libertad Avanza se impuso sobre Unión por la Patria, con el 55,69% de los votos.
En este sentido, el analista político Alberto Medina Méndez en videollamada con N9, señaló que este resultado electoral forma parte de una “bisagra política en Argentina”. Aunque también “me parece que excede Inclusive la dinámica de la política local creo que claramente en la región va a ser un hito y habrá que ver cómo va a ser el desempeño de este nuevo espacio político”, puntualizó.
A su vez, remarcó que “llega a la Argentina el presidente más votado de la historia democrática contemporánea obteniendo un mayor porcentaje”, remarcando como dato novedoso. Pero además, enfatizó en que el presidente electo no tiene gobernadores, ni intendente, y “tiene un apoyo parlamentario muy escaso”, hablando del Senado y la Cámara de Diputados. “Eso es una gran novedad” subrayó, sosteniendo que estos cambios que trae Javier Milei representan “un quiebre en la dinámica de la política contemporánea”.


«A partir del 10 de diciembre con un mapa absolutamente diferente al que conocimos hasta aquí«.
Al ser consultado si es posible realizar en el país la transición que Javier Milei propone para el 10 de diciembre, el analista político respondió: “más que posible, es necesaria, porque lo que viene ahora es la construcción de una nueva mayoría parlamentaria”. En este punto amplió explicando que el espacio político de Javier Milei no alcanza para cubrir las bancas en el Senado y en la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta que “hay que llevar adelante reformas que necesitan del parlamento”.
En el análisis de su rol discursivo a lo largo de la campaña, Medina Méndez destacó la versatilidad del presidente electo, donde «vimos varios Milei a lo largo de esta historia política argentina: un mediático pre-político mucho más exacerbado acostumbrado al debate y a la discusión; el candidato político que surgió en 2021 al ser elegido como diputado nacional; y finalmente, el candidato de la segunda vuelta electoral».
De tal forma señaló que Milei ha evolucionado no solo en términos ideológicos, sino también en sus formas y lógicas discursivas. Por lo que el analista político sugirió: «habrá que ver ahora cuál de todas sus facetas es la que gobierna, pero dieron la sensación de que algunas de sus ideas están intactas». A su vez, Medina Méndez resaltó que el cansancio del pueblo argentino y la falta de resultados ha desencadenado en la búsqueda de un cambio para el país, por lo que gran parte de la ciudadanía dio su voto a Javier Milei en las urnas.