Presentaron una denuncia penal para bloquear más de 400 sitios web no autorizados. Buscan proteger a los jóvenes del juego en línea no regulado.
Las loterías estatales de Chaco y Corrientes han unido fuerzas en una iniciativa sin precedentes para combatir el juego ilegal en línea, con especial énfasis en la protección de menores. En una conferencia de prensa conjunta, representantes de ambas instituciones anunciaron la presentación de una denuncia penal solicitando el bloqueo de más de 400 sitios web de juegos de azar no autorizados.
Lucas Apud Masin, presidente de Lotería Chaqueña, destacó la importancia de esta acción coordinada: "Estamos muy contentos de presentar este trabajo articulado que venimos desarrollando junto a Lotería de Corrientes, el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación, para solicitar a través de una denuncia penal la baja de los sitios online ilegales".
El objetivo principal de esta iniciativa es prevenir el acceso de menores de edad a plataformas de juego no reguladas. Apud Masin explicó que en Argentina, "los sitios de juego oficiales son los que terminan con el dominio .bet.ar. El resto de los sitios no son sitios oficiales".
Por su parte, José Humberto Gómez Colombo, representante de Lotería Correntina, resaltó la magnitud del problema: "Para que se vea la dimensión del problema, nosotros denunciamos ahora 400 y pico de plataformas y de sitios, y tenemos más de 100 para ampliar la denuncia".
Las autoridades hicieron un llamado a la colaboración ciudadana. Apud Masin indicó que los padres que sospechen que sus hijos están accediendo a portales ilegales pueden "comunicar a través de las páginas y los medios oficiales de Lotería Chaqueña, donde pueden reportar el sitio web ilegal".
Esta iniciativa marca un hito en la cooperación entre loterías estatales. Gómez Colombo señaló: "En más de 40 años, es la primera vez que veo que las dos loterías trabajan en conjunto y vamos a seguir trabajando en conjunto para combatir el juego ilegal".
Ambas instituciones destacaron la importancia de extender estos esfuerzos a nivel nacional. "Ojalá en todo el país se haga lo mismo. Todas las loterías se tienen que juntar", afirmó Gómez Colombo, añadiendo que la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) también está abordando esta problemática.