REFORMA LABORAL

Empresarios pymes piden actualización de leyes laborales tras 50 años sin cambios

02 de Agosto, del 2024 - General

CAME plantea la creación de un fondo de cese laboral y medidas para frenar la "oleada de juicios laborales". Destacan, a su vez, un mayor acercamiento con el Gobierno nacional.

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha intensificado su diálogo con el gobierno nacional para impulsar una reforma laboral que, según afirman, no se ha modificado en medio siglo. Alfredo González, presidente de CAME,  destacó, en diálogo con Radio Nordeste, la importancia de actualizar la legislación laboral para fomentar la creación de empleo en un contexto económico desafiante.

"Hace 50 años que no se modifica la parte laboral en Argentina y es fundamental que dentro de las posibilidades sean realmente proactivas y sirvan para el principal objetivo que es crear más trabajo", expresó González, subrayando la urgencia de la reforma.

Entre las propuestas más destacadas de CAME se encuentra la creación de un fondo de cese laboral. González explicó: "Estamos trabajando en un fondo de cese en el cual va a ser un poco más predecible, no solamente para el trabajador, sino también para el empresario". Este fondo buscaría proteger tanto los derechos indemnizatorios de los trabajadores como brindar mayor seguridad jurídica a las empresas.

La preocupación por los juicios laborales es otro punto central en la agenda de CAME. "Hoy no tenemos seguridad ante estas oleadas de juicios laborales con ítems que son realmente insostenibles y también con intereses que son exorbitantes que hacen a que prácticamente condenen al cierre de muchas empresas", advirtió González.

Respecto al diálogo con el gobierno actual, el presidente de CAME destacó una comunicación fluida, especialmente con funcionarios provenientes del sector privado. "Muchos de los funcionarios vienen del sector privado, por lo que se facilita mucho el diálogo, no hay que explicar mucho de qué se trata", señaló.

Sin embargo, González fue cuidadoso al no hacer comparaciones con administraciones anteriores, enfatizando que CAME mantiene una postura apolítica: "Nosotros no hacemos comparaciones ni valoraciones. La labor fundamental de las entidades intermedias es justamente gestionar y tener abierto el diálogo".

En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), CAME celebró la inclusión del sector turístico y las industrias rurales en el esquema, argumentando que esto podría beneficiar a las pymes como proveedoras de grandes inversiones.


TEMAS RELACIONADOS

came