Un reciente fallo judicial ha dado un nuevo giro a la controversia sobre la fecha de las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) en Corrientes. El exgobernador Ricardo Colombi busca que estas elecciones se realicen en mayo de 2025, una decisión que, aunque no es vinculante, se espera que sea confirmada esta semana.
Diógenes González, senador por Corrientes, en diálogo con Radio Nordeste, expresó su opinión sobre la situación: "Estamos teniendo una disputa de liderazgo dentro del radicalismo, encabezada por el exgobernador Ricardo Colombi y el actual gobernador Gustavo Valdés". González subrayó que "la gran mayoría de la dirigencia del partido está acompañando la postulación de Valdés para que conduzca al partido de cara a la elección del año que viene".
El senador añadió que "Corrientes elige gobernador e intendente fuera de la fecha en la que lo hacen todas las provincias", lo que requiere una transición política sólida. González afirmó que la estrategia de Colombi, que ha recurrido a medios judiciales en lugar de presentar listas, parece tener como objetivo "que el radicalismo no esté en condiciones legales de competir el año que viene".
Al ser consultado sobre la posibilidad de elecciones en octubre, González sostuvo que el dictamen del fiscal federal, aunque favorable a la postura de Colombi, "no es vinculante". De acuerdo con él, es probable que la Cámara Nacional Electoral tome una decisión distinta, "ya que sería contradictorio que resolviera otras fechas diferentes a las que previamente estableció".
Respecto a las irregularidades en las afiliaciones denunciadas por algunos sectores, González defendió la transparencia del proceso: "El radicalismo de Corrientes hoy tiene 85,000 afiliados, y las irregularidades se refieren a estar o no estar en el padrón". Insistió en que el proceso fue supervisado por la justicia y que cualquier planteo debió hacerse dentro del periodo establecido.
El senador concluyó enfatizando que "los liderazgos políticos se resuelven con elecciones", y que la estrategia de Colombi para llevar el debate a los tribunales solo diversifica el liderazgo político del partido. González expresó su preocupación por las implicaciones que podría tener la aceptación de la apelación de Colombi: "Implicaría una situación muy difícil para el radicalismo de llegar en tiempo y forma a las condiciones legales para la competencia del año que viene".