Trabajadores de la AFIP enfrentan incertidumbre por su estabilidad laboral tras el anuncio del cambio a ARCA. El gremio inicia medidas de fuerzas desde este miércoles.
El reciente anuncio sobre el reemplazo de la AFIP por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha generado preocupación e incertidumbre entre los trabajadores del organismo. Carlos Vaca Sanabria, Secretario General Seccional Resistencia de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), expresó su inquietud ante las posibles consecuencias laborales que esta medida podría acarrear.
"Para nosotros fue una bomba, porque tenemos una incertidumbre tal que está generando preocupación en la mayoría de los compañeros", aseguró Vaca Sanabria en diálogo con N9. El gremialista enfatizó la falta de detalles sobre cómo se implementará este cambio, afirmando que hasta ahora solo cuentan con lo dicho por el vocero presidencial. "No tenemos precisiones más allá de lo que él mencionó", agregó.
Uno de los puntos que más alarma ha causado entre los empleados es la posibilidad de despidos. "El grave inconveniente es el despido de los compañeros trabajadores. No es que nos sobran empleados, ni que es un organismo ineficiente", explicó Vaca Sanabria, destacando que la dotación actual de personal es inferior a la de 2019 debido a las bajas vegetativas que se han producido sin ser reemplazadas. "Esto repercute en una sobrecarga laboral con la que hemos venido trabajando históricamente", afirmó.
Además, Vaca Sanabria denunció lo que considera una violación a la estabilidad laboral consagrada en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. “Nosotros consideramos esto una clara violación a la estabilidad laboral y una persecución a una franja política que gobernó de 2020 a 2023”, señaló.
El gremio también manifestó su rechazo a la reestructuración de cargos jerárquicos, destacando que la medida afecta a un pequeño grupo de empleados fuera del convenio colectivo. Según Vaca Sanabria, "esto que se dice de 30 millones se traduce en 21 cargos jerárquicos, de los cuales van a achicar al 45%".
Por otro lado, el Secretario General de la AEFIP hizo mención a la percepción negativa que, según él, parte de la sociedad tiene hacia los empleados de la AFIP. “Nosotros no somos el problema, no es que nos quedamos con el dinero de los impuestos”, afirmó, en respuesta a lo que considera una campaña de desprestigio contra los trabajadores del organismo.
Frente a la incertidumbre, la AEFIP ya ha comenzado a coordinar acciones gremiales. Según informó Vaca Sanabria, el sindicato está trabajando en conjunto con el gremio de la aduana (SUPARA) para llevar adelante un plan de acción. "Comenzamos con un paro de dos horas, con asistencia en los lugares de trabajo y apagón informático", detalló, anticipando que estas medidas se extenderán durante tres días a partir de este miércoles 23, afectando el normal funcionamiento de trámites en AFIP y ARCA.
“Es importante que la gente entienda que estamos defendiendo los derechos laborales de familias que dependen de estos empleos”, concluyó Vaca Sanabria, apelando a la comprensión de la ciudadanía ante las dificultades que puedan surgir en los próximos días debido a las protestas.