Con 77 millones de votos anticipados, la elección promete una alta participación. Los temas clave: renacionalización y economía global.
La carrera presidencial en Estados Unidos, que enfrenta a Kamala Harris y al expresidente Donald Trump, tiene al mundo entero atento. “Hay 240 millones de electores, de los cuales se calcula que votará poco más de la mitad. Esto tiene en vilo al mundo”, afirmó Diego Merlo, analista político de N9. Sin embargo, según él, al ciudadano estadounidense promedio le preocupa más la situación interna. “El norteamericano medio decide mucho más por la problemática interna que por la internacional”, añadió.
A medida que avanzan las elecciones, ciertos temas han ganado protagonismo, especialmente los económicos. Trump ha centrado su discurso en la “renacionalización de las industrias”, una estrategia que busca repatriar las fábricas que migraron a países como China y México. “Trump va a volver a una economía proteccionista”, señaló Merlo. El eslogan “Make America Great Again” sigue siendo un pilar, y este enfoque podría tener implicaciones para países como Argentina, con precedentes en la administración anterior. “Recordemos los altos aranceles al biodiésel y las dificultades para exportar limones”, apuntó el analista.
Hasta el momento, 77 millones de personas ya emitieron su voto, de las cuales 42 millones lo hicieron en forma presencial y 35 millones por correo. “Esto podría anticipar un récord de participación”, comentó Merlo, al recordar que el mayor nivel de concurrencia ocurrió durante la pandemia. Además, destacó el papel de los “estados swingers”, como Arizona, Nevada y Pensilvania, que definirán la elección. “Vamos a tardar bastante en tener los datos, y hasta el miércoles o jueves no habría resultados definitivos”, aclaró.
En cuanto a Kamala Harris, su desafío ha sido desmarcarse de la gestión de Joe Biden, que arrastra una imagen debilitada. “Hizo toda la campaña con una mochila de piedra”, sostuvo Merlo. A pesar de las dificultades, la experiencia de Harris en debates ha sido un punto a su favor. “Es una gran argumentadora, gracias a su trayectoria como fiscal”, explicó. Sin embargo, los debates electorales suelen ser vistos por un público ya definido políticamente. “Los debates los mira la gente que tiene sus preferencias políticas anticipadas”, concluyó el analista.
El desenlace de esta elección promete ser reñido, y las encuestas muestran diferencias mínimas. “Trump tiene una ventaja de 1 o 2 puntos”, señaló Merlo, pero la influencia del voto adelantado, generalmente favorable a los demócratas, podría cambiar el panorama. Mientras tanto, el mundo espera con ansias el resultado de este enfrentamiento electoral.