El único detenido en la causa seguirá tras las rejas debido a las pruebas contundentes en su contra. La investigación suma 39 denuncias y más de 67 millones de pesos defraudados.
El fiscal Marcelo Soto dictó prisión preventiva para Matías Giménez, único imputado en la causa por una estafa piramidal que ha conmocionado a la región. Giménez, oriundo de Pampa del Infierno, permanecerá detenido mientras avanzan las investigaciones que lo ubican como el principal beneficiario de un esquema fraudulento que afectó a miles de personas. Pese a insistir en su inocencia y argumentar que él también fue un inversionista más, las pruebas recolectadas apuntan a que obtuvo ganancias sustanciales, superiores a las del resto de los involucrados.
Hasta ahora, se han registrado 39 denuncias que representan un fraude de 67 millones de pesos, aunque las autoridades estiman que las víctimas reales podrían llegar a 4.000, abarcando localidades como Sáenz Peña, Quitilipi y Machagai. La modalidad de la estafa consistía en la captación de inversiones a través de aplicaciones móviles que ofrecían rendimientos desproporcionados, con la promesa de multiplicar el dinero en pocos días.
Las dificultades en la investigación se han incrementado por el cierre de las plataformas digitales utilizadas para canalizar los fondos, lo que ha complicado el rastreo de la ruta del dinero. Las autoridades siguen trabajando junto al Departamento de Cibercrimen para identificar otros posibles implicados y entender la estructura completa de la red.
El nombre de "la China", una figura ya conocida en otras estafas piramidales, volvió a aparecer en esta investigación, aunque se ha determinado que se trataba de una actriz sin vínculo directo con el fraude. Pese a la complejidad del caso y las promesas iniciales de grandes rendimientos, los afectados por esta maniobra tienen pocas esperanzas de recuperar su dinero.
La situación ha generado un llamado de atención sobre el peligro de este tipo de esquemas fraudulentos, que afectan no solo a localidades rurales, sino también a ciudades más grandes, destacando la necesidad de una mayor educación financiera y precaución al invertir en plataformas poco confiables.