UNNE A "OSCURAS"

"Hubo una mano negra": desde la Facultad de Arquitectura afirman que el corte fue político

08 de Noviembre, del 2024 - Política

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE enfrentó ayer un corte de energía en plena jornada electoral estudiantil. Desde la institución aseguran que fue una medida intencionada, a pesar de que se mantenía una deuda de cinco facturas.

 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste se vio afectada por un corte de luz en la noche del jueves, en plena jornada de actividades académicas y con elecciones del centro estudiantil en curso. Miguel Ángel Barreto, decano de la facultad, denunció que la medida se tomó de forma intencionada, apuntando a motivos políticos detrás de la interrupción del suministro eléctrico. “Nunca en la historia de esta institución habíamos vivido una situación de estas características. Esto fue una maniobra política”, afirmó a Radio Nordeste.

Cortaron la luz en la Facultad de Arquitectura de UNNE: "debían siete facturas al momento del corte"

El apagón ocurrió alrededor de las 20 horas, dejando a toda la facultad a oscuras. La situación generó desconcierto, especialmente debido al contexto de elecciones estudiantiles y de una jornada de comunicación científica que estaba en curso. Según el decano, varios docentes y estudiantes tenían programadas presentaciones de sus trabajos académicos, las cuales se vieron afectadas por el corte de energía. “Esto no solo interrumpió las elecciones, sino que también perjudicó la exposición de investigaciones científicas, un trabajo de meses que quedó paralizado”, señaló Barreto.


Por su parte, el secretario administrativo de la facultad, Gerardo Mazzaferro, aclaró que existía una deuda de cinco facturas de electricidad pendientes, aunque afirmó que estas ya fueron canceladas. “Es cierto que teníamos un atraso, pero la deuda se estaba gestionando y ya se completó el pago”, explicó. El atraso en el pago de los servicios, indicó, responde a una situación económica generalizada en las universidades públicas debido a la falta de recursos. “Nosotros pasamos de pagar facturas de 300 mil pesos en diciembre del año pasado a boletas que hoy alcanzan los tres o cuatro millones de pesos. Esta situación es insostenible para cualquier facultad”, comentó Mazzaferro.

Arquitectura a oscuras: "ya pagaron la deuda y se dispuso la recomposición del suministro"

 

El decano sostuvo que la situación se agrava debido a la disminución en el presupuesto destinado a las universidades, lo que ha sido motivo de reiteradas advertencias de los gremios universitarios. “Este año hemos visto una reducción en los fondos destinados a los gastos de funcionamiento, mientras los costos de servicios se disparan”, agregó.


Más allá del contexto económico, Barreto subrayó la coincidencia entre el corte y el proceso electoral en la facultad, y lamentó lo que considera una intervención con fines políticos. “Es una extraña coincidencia que el corte ocurriera en plena jornada de elecciones estudiantiles. Todo esto parece parte de una operación para entorpecer la votación y afectar el normal funcionamiento de nuestra facultad”, aseguró el decano.


El corte de luz, según Barreto, se llevó a cabo en horario nocturno, lo cual, además de interrumpir las actividades, representó un riesgo para los estudiantes y personal que se encontraban dentro del edificio. “Nos preocupa la seguridad de nuestros estudiantes. La facultad estaba en pleno funcionamiento, con estudiantes adentro, y el corte fue un riesgo que pudo haber causado accidentes”, enfatizó.


Barreto y Mazzaferro expresaron su descontento con la empresa estatal de electricidad, Secheep, a quien acusaron de “prestar su colaboración” para una maniobra política. Según Barreto, un equipo de la empresa llegó al lugar en un vehículo sin la indumentaria identificatoria y estacionó de manera visible, lo que considera una estrategia para amplificar la situación mediáticamente. “Han usado una camioneta para estacionarla frente al cartel de la facultad y sacar fotos. Esto no fue un simple corte de energía, sino un ataque premeditado”, dijo el decano.


Frente a la situación, las autoridades de la facultad evaluaron la posibilidad de tomar acciones legales o administrativas. “No descartamos elevar un reclamo formal ante las instancias correspondientes. Este tipo de situaciones no deben repetirse y deben esclarecerse”, manifestó Mazzaferro.


Además, Barreto hizo un llamado al presidente de Secheep, recordando que hace apenas dos meses había visitado la facultad para firmar un convenio de colaboración en temas de eficiencia energética. La facultad cuenta con un destacado equipo de investigación en este campo, liderado por el profesor e ingeniero Jorge Zurlo, quien recientemente ganó un premio internacional en eficiencia energética. “Nos sentimos realmente defraudados, ya que hemos colaborado con Secheep en la transferencia de conocimientos. Nos sorprende que una empresa con la que hemos trabajado tome una decisión que perjudica directamente a nuestra institución y a nuestros estudiantes”, concluyó Barreto.