SESIÓN EXTRAORDINARIA POR INSSSEP

“Así no puede seguir funcionando, está totalmente desfinanciado” señaló el diputado Romero Castelan

14 de Noviembre, del 2024 - Destacadas

El próximo viernes 15 de noviembre, a las 14:00 horas, se llevará a cabo una sesión extraordinaria en la Legislatura Provincial de Chaco, convocada por los bloques de Juntos por el Cambio (JxC) y el CER, con el objetivo de analizar las modificaciones propuestas por el oficialismo al artículo 37 de la Ley 4044. Este artículo regula el porcentaje destinado al fondo de alta complejidad del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP).

 

La convocatoria se sustenta en el artículo 112 de la Constitución Provincial, que permite a los legisladores solicitar sesiones extraordinarias para tratar temas de urgencia o relevancia. En este caso, la situación financiera crítica que atraviesa el InSSSeP, especialmente en lo que respecta a la cobertura de tratamientos de alta complejidad, ha generado preocupación en distintos sectores, incluidos los legisladores de oposición.

Francisco Romero Castelan, diputado por Chaco (JxC), destacó la gravedad de la situación del InSSSeP y la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su funcionamiento. "Así como está, no puede seguir funcionando; está totalmente desfinanciado", afirmó el legislador en declaraciones recientes. Según Romero Castelan, los costos asociados al fondo de alta complejidad, que cubre tratamientos médicos especializados y costosos, han alcanzado niveles insostenibles, afectando directamente la cobertura a los afiliados.

Uno de los principales problemas, según el diputado, es el elevado número de personas que acceden a este fondo: "Estamos hablando de más de 13.000 personas que están dentro del fondo de alta complejidad sobre un padrón de 275.000 afiliados, lo que representa un 5% del total. Es un nivel altísimo", explicó.

Además, Romero Castelan subrayó que el aporte actual al sistema es insuficiente para hacer frente a estos costos, lo que ha generado una serie de dificultades. "El aporte es exiguo; ya quedó chico", indicó, y añadió que es necesario revisar cómo se gestionan los recursos destinados al InSSSeP, teniendo en cuenta la falta de financiamiento y la imposibilidad de cubrir algunos tratamientos costosos, como prótesis o viajes a centros médicos especializados en Buenos Aires.

El diputado también mencionó que el InSSSeP se enfrenta a un aumento significativo en los juicios, muchos de los cuales no pueden ser afrontados debido a la falta de fondos. "Los juicios no se pueden pagar, después aparecen multas, que en realidad son las 30... en palabras francesas, un anglicismo que se utiliza aquí en el ámbito jurídico para referirse a sanciones por el incumplimiento de obligaciones", explicó. En este contexto, Romero Castelan instó a los gremios y a los sindicatos a reflexionar sobre sus propios aportes al sistema, sugiriendo que la mejora en los ingresos podría ser clave para asegurar la viabilidad del sistema de salud provincial.