Organizaciones evangélicas del Chaco destacaron la decisión del gobernador Leandro Zdero y alertaron sobre los riesgos de la normativa vetada.
La Mesa Evangélica Metropolitana del Chaco (MEM) junto a diversas organizaciones evangélicas provinciales, expresó su agradecimiento al gobernador Leandro Zdero por vetar la ley 4103-G, sancionada por la Legislatura el pasado 23 de octubre. Según los líderes religiosos, esta norma promovía medidas contrarias a los principios constitucionales, al permitir que adolescentes tomaran decisiones relacionadas con su salud sexual y reproductiva sin la intervención de sus padres. "Este veto es un acto que respeta los derechos de las familias y la Constitución Nacional", señalaron en un comunicado oficial.
La ley contemplaba la creación de consejerías en escuelas secundarias y centros de salud para abordar temas de salud sexual, incluyendo anticoncepción, aborto y cuestiones de identidad de género. Los pastores advirtieron que esta normativa abría la puerta a que adolescentes de entre 13 y 16 años fueran orientados hacia tratamientos irreversibles como abortos o procedimientos de hormonización, todo ello sin conocimiento ni autorización de los padres. "Esto violenta derechos fundamentales, otorgando autonomía plena a menores sin considerar el rol primordial de la familia", aseguraron representantes como el Consejo Pastoral del Gran Resistencia y la Federación Evangélica de Iglesias Argentina (FEDIA).
Además, la MEM criticó los costos asociados al organigrama estatal que la ley pretendía implementar, señalando que estos recursos podrían destinarse a mejorar la calidad educativa de la provincia. "Es inadmisible priorizar una agenda ideológica en una provincia con graves carencias educativas", indicaron. En este sentido, destacaron que el veto del gobernador Zdero no solo protege el interés superior del niño sino que también refuerza su compromiso con la defensa de la vida desde la concepción, una postura que consideran fundamental.
Firman este respaldo pastores y líderes de diversas instituciones religiosas, entre ellas la Unión de las Asambleas de Dios, Pastores Unidos del Chaco e Iglesia Cristiana Internacional. "Esta decisión gubernamental marca un camino hacia el respeto por los valores que el pueblo chaqueño demanda y merece", concluyeron en su comunicado.