El proyecto que propone un aumento en los aportes al Fondo de Alta Complejidad genera posturas enfrentadas entre la presidencia del organismo y los sindicatos. La legislatura chaqueña debate hoy su aprobación.
La Cámara de Diputados de la provincia del Chaco celebra este viernes una sesión extraordinaria para debatir un proyecto que propone una reforma al Fondo de Alta Complejidad (FAC) del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP). La iniciativa, que incluye un incremento de los aportes de los afiliados en un 200%, ha generado divisiones entre la gestión actual del organismo y los sindicatos, quienes manifiestan su rechazo.
Irene Dumrauf, presidenta del INSSSEP, destacó la importancia del debate parlamentario, subrayando que el foco debe estar en la salud de los 275.000 afiliados del organismo. En declaraciones a N9, expresó:
“Espero que ese debate se dé sin intencionalidades políticas porque detrás de esa discusión está la vida y la salud de la gente”.
Dumrauf también señaló las dificultades que enfrenta el FAC debido al aumento de costos en medicamentos, prótesis y prácticas médicas, muchas de ellas vinculadas al valor del dólar. “Hemos gestionado acuerdos con hospitales como el Italiano y el Garrahan para vincular las actualizaciones al índice salarial, un avance inédito, pero el déficit persiste”, aseguró.
La presidenta defendió la gestión actual por haber reducido deudas y garantizar prestaciones sin recortes:
“En estos 11 meses de gestión no hemos recortado una sola prestación, aunque eso implique demoras en medicamentos de alto costo”.
Sin embargo, advirtió que los recursos asignados al FAC resultan insuficientes, y el déficit ronda el 3% del presupuesto.
Desde el otro lado, Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, expresó un rechazo contundente al proyecto en nombre de los trabajadores estatales. Lo calificó como “una confiscación de los salarios” y lo vinculó a un contexto de falta de recomposición salarial.
“Este aumento de aportes sería una reducción de sueldos para los estatales y docentes chaqueños. Es inadmisible en el contexto actual”, sostuvo.
Petrovich también cuestionó la falta de balances mensuales por parte del INSSSEP y acusó al gobierno provincial de no reclamar a Nación los fondos previsionales que corresponderían al Chaco. Según ella,
“El único objetivo de este proyecto es echar mano a nuestros bolsillos para justificar un mal manejo de los recursos”.
Además, enfatizó que el FAC es fruto de propuestas sindicales históricas y destacó el compromiso de los trabajadores en su defensa.
El Fondo de Alta Complejidad es clave para financiar tratamientos de alto costo, como medicamentos oncológicos que superan los 17 millones de pesos. Mientras Dumrauf destacó logros como descuentos obtenidos mediante licitaciones, Petrovich insistió en que el proyecto debe ser rechazado por considerarlo un perjuicio directo para los afiliados.
La sesión de hoy será crucial para definir el rumbo de esta política sanitaria, que enfrenta la encrucijada de sostener el sistema sin afectar aún más los ingresos de los trabajadores. Entretanto, organizaciones gremiales convocaron a movilizaciones para presionar a los legisladores.