Con solo un legislador presente, la Legislatura chaqueña levantó la sesión extraordinaria convocada para este viernes.
La sesión extraordinaria convocada este viernes para debatir el proyecto de ley Nº2343/24 sobre el aumento de aportes al Fondo de Alta Complejidad del InSSSeP no pudo realizarse debido a la falta de quórum. La presidenta del cuerpo legislativo, Carmen Delgado, anunció: "Habiendo transcurrido una hora de la convocatoria y no habiendo quórum, se levanta la sesión".
El encuentro, además de abordar las modificaciones al artículo 37 de la Ley 4044, incluía el tratamiento de las designaciones de los representantes del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, debido a la próxima finalización de los mandatos actuales. Sin embargo, solo el diputado Juan José Bergia se presentó en el recinto.
En diálogo con N9, el diputado Carim Peche, de Juntos por el Cambio, defendió la iniciativa señalando que “este esfuerzo solidario garantizará una mejor atención para los afiliados, evitando el colapso del sistema”. Por su parte, Darío Bacileff Ivanoff, del Frente Integrador, expresó su oposición, calificando la medida como “otro esfuerzo más exigido a la clase trabajadora” y sugirió alternativas como utilizar recursos del impuesto a las ganancias para evitar cargar sobre los aportes de los trabajadores.
Peche destacó que el fondo no se ajusta desde hace 25 años y que su déficit supera los $7.000 millones, afectando la cobertura de enfermedades graves como tratamientos oncológicos. “Es muy triste cuando alguien necesita estos tratamientos y la obra social no puede hacerse cargo. Este ajuste es necesario para garantizar la continuidad del sistema solidario del InSSSeP”, señaló.
En contrapartida, Bacileff Ivanoff aseguró que la medida es “injusta” y que el gobierno debería buscar esquemas de financiamiento más equitativos. “No estamos de acuerdo con seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores en este contexto social y económico”, subrayó.
El fracaso de la sesión genera incertidumbre sobre el futuro del Fondo de Alta Complejidad y el impacto que esta falta de consenso legislativo podría tener en la atención de enfermedades graves y tratamientos para los afiliados al InSSSeP.