ECONOMÍA

El Gobierno eliminó 43 normas que intervenían el mercado: entre ellas “Precios Justos” y “Súper Cerca”

19 de Noviembre, del 2024 - Economía

Las medidas apuntan a reducir costos y simplificar procesos, según la Secretaría de Industria y Comercio.

 

La Secretaría de Industria y Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, oficializó la derogación de 43 normativas que permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información a empresas. Entre las medidas adoptadas, también se eliminó una resolución que complicaba la homologación de neumáticos, considerada un obstáculo para el comercio. Según fuentes oficiales, las regulaciones eliminadas afectaban el flujo del mercado y encarecían productos esenciales.  


El anuncio se formalizó mediante la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía, junto con las resoluciones 433/2024 y 434/2024. “Estas normativas generaron trabas y costos adicionales que se trasladaban a los precios para los consumidores”, sostuvieron voceros del Ejecutivo. Entre las normas derogadas se encuentran controles sobre la carne vacuna, alimentos lácteos, comercios, grandes supermercados, y servicios de comunicación, además de requisitos innecesarios para empresas e instituciones educativas.  


En los considerandos, las resoluciones argumentan que estas políticas no cumplieron sus objetivos originales y representaron “un enorme dispendio de recursos administrativos sin resultados positivos”. Además, el texto destaca la necesidad de desburocratizar y simplificar los procesos productivos para fomentar la libre competencia y reducir los costos de transacción. Estas decisiones se suman a una serie de medidas similares implementadas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, con un enfoque en la liberalización económica.  


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó el carácter simbólico de estas acciones, en línea con el proyecto de ley conocido como “Ley Hojarasca”, que busca eliminar normativas obsoletas. “Estas resoluciones eliminan restricciones que atentan contra la libertad comercial y la propiedad privada. Son pasos hacia una Argentina más libre”, afirmó Sturzenegger en sus redes sociales.  


Entre los programas y normativas eliminados destacan el “Súper Cerca”, “Precios Justos”, el Mercado Federal Ambulante y Precios Cuidados, además de diversas unidades ejecutoras y observatorios que, según el Gobierno, generaban burocracia innecesaria. También se eliminaron controles específicos en industrias como la láctea y el sector de neumáticos. En el ámbito aduanero, medidas como la derogación del “canal rojo valor” y la flexibilización de importaciones courier son parte de esta misma tendencia.  


Con estas medidas, el Gobierno suma ya más de 150 derogaciones orientadas a la desregulación desde 2023. Lavigne celebró el avance señalando que “cada norma eliminada representa un paso hacia la eficiencia y la competitividad que tanto necesita nuestro país”. Por su parte, opositores cuestionaron la falta de control estatal en sectores sensibles, alertando sobre posibles abusos de precios en mercados desregulados. La discusión sobre el balance entre desregulación y protección del consumidor promete seguir marcando el debate público.