Aumenta la presencia de mosquitos, pero no hay brotes activos, según autoridades sanitarias
Tras las intensas lluvias que afectaron a la provincia y con el incremento de las temperaturas, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención contra el dengue. Aunque no se registran brotes activos, las condiciones climáticas actuales, con alta humedad y acumulación de agua en recipientes, son propicias para la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.
"En este momento no estamos enfrentando un brote de dengue ni chikungunya", aclaró Noemí Barrios, referente del área de Inmunizaciones, en diálogo con N9. Sin embargo, Barrios advirtió que la prevención es crucial, destacando la eliminación de criaderos, el uso de repelente y ropa adecuada como principales estrategias.
Desde septiembre, la provincia ha desplegado una campaña de vacunación dirigida a adolescentes nacidos entre 2005 y 2009, con postas en hospitales y escuelas. No obstante, la respuesta de este grupo etario ha sido limitada.
"Es una población difícil de captar. Por eso estamos llevando la vacunación a las escuelas, pero la adhesión no ha sido la esperada", comentó Barrios. Ariel Gómez, director de la Región Sanitaria VII, agregó que "los adolescentes son reacios a las vacunas, no como los adultos, quienes generan mayor demanda". Ante esta situación, se analiza la posibilidad de ampliar la franja etaria para aprovechar las dosis disponibles.
El incremento de mosquitos adultos ha sido evidente tras las lluvias, pero hasta el momento no ha derivado en un aumento alarmante de casos. "La situación está controlada, pero el verano es una temporada crítica. Es fundamental que cada familia revise sus patios, elimine recipientes con agua estancada o les haga orificios para evitar acumulación", señaló Gómez.
El funcionario también recordó que el descacharrado organizado por los municipios, aunque efectivo, no es suficiente. "Esto es algo que debemos hacer de manera constante en nuestras casas", enfatizó.
La vacunación contra el dengue se realiza en centros de salud de toda la provincia. En el área metropolitana, se puede acudir a la Escuela de Salud Pública y otros puntos estratégicos, con atención de 7:00 a 14:00 horas. Para vacunarse, es necesario llevar DNI y carnet de vacunación, aunque este último no es indispensable, ya que el sistema está digitalizado.
Por último, en las últimas semanas, rumores sobre un supuesto brote de chikungunya circularon en redes sociales, generando preocupación en la población. Las autoridades desmintieron categóricamente estas versiones. "Es importante no caer en alarmas infundadas. La información oficial indica que no hay brotes en la provincia", subrayó Barrios.