En septiembre, ningún rubro logró crecer en términos reales en el Chaco, mientras que a nivel nacional la caída fue del 12,8%. Bebidas y Almacén lideraron las bajas en la provincia
Las ventas en supermercados de la provincia del Chaco registraron una caída del 22,2% en septiembre de 2024 en términos reales, acumulando once meses consecutivos de retrocesos, según el relevamiento del INDEC. El monto total facturado en las bocas de expendio chaqueñas fue de $13.339 millones, representando el peor descenso de los últimos cuatro meses. Esta situación refleja el impacto de la contracción económica que afecta a nivel nacional, donde las ventas en supermercados disminuyeron un 12,8% interanual.
En el análisis por rubros en el Chaco, “Almacén” concentró el 28,4% de la facturación total, seguido por Artículos de Limpieza y Perfumería (15,9%) y Bebidas (11,2%). Sin embargo, ninguno de los rubros relevados logró crecimiento real, siendo las caídas más severas las de Bebidas (-38,7%) y Electrónicos y artículos para el hogar (-39,1%) en el acumulado del año. La baja en el rubro Almacén, que tiene la mayor participación en las ventas provinciales, fue del 21,8%, ligeramente menor al promedio general.
A nivel nacional, las 25 jurisdicciones analizadas por el INDEC presentaron caídas reales en septiembre, con Neuquén mostrando el menor descenso (-3,8%) y Formosa la mayor contracción (-33,8%). En el acumulado anual, las provincias de Santa Fe y CABA exhibieron las bajas más moderadas (-5,9% y -5,7%, respectivamente), mientras que Misiones y Formosa lideraron los retrocesos con caídas del 25,7% y 35,3%.
El informe del INDEC detalla que en el Chaco se relevaron 29 bocas de expendio, que totalizan una superficie de ventas de 38.594 m², manteniéndose estables desde hace once meses. Este contexto refuerza la tendencia a la baja en el consumo interno y plantea un escenario desafiante para el comercio local, en sintonía con los indicadores de caída del poder adquisitivo y la inflación sostenida.