RESISTENCIA

Venta libre de medicamentos en kioscos: la nueva tendencia en kioscos y supermercados

27 de Noviembre, del 2024 - Sociedad

La venta de medicamentos en kioscos y supermercados ya es una realidad que divide opiniones entre comerciantes y profesionales de la salud.

 

Desde hace un tiempo, la venta de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios se ha consolidado como una opción rápida para consumidores que buscan aliviar dolencias menores sin pasar por la farmacia. Esta tendencia, que apunta a facilitar el acceso a productos básicos como analgésicos o antiácidos, despierta tanto interés como preocupación.  


Julia, comerciante de un kiosco, explicó a N9: “La gente viene más por la rapidez, busca algo para el dolor de cabeza o el estómago, algo sencillo. Acá pueden comprar de a una unidad y salir del paso, sin hacer filas en la farmacia o comprar una caja completa”. Según ella, este modelo responde a las necesidades de quienes priorizan resolver pequeños malestares de forma inmediata.  


Sin embargo, Julia también admite que los kioscos no están preparados para orientar sobre el uso de estos productos: “No somos farmacéuticos, no podemos asesorar como ellos, pero vendemos solo cosas básicas, como curitas, alicales o analgésicos suaves. Nunca antibióticos o antiinflamatorios”.  


La venta de medicamentos en puntos no tradicionales plantea desafíos en cuanto al consumo responsable. Si bien los productos disponibles son de venta libre, su uso inadecuado podría generar problemas. La falta de asesoramiento profesional preocupa a los farmacéuticos, quienes ven esta modalidad como un riesgo potencial.  


Por su parte, los consumidores destacan la comodidad. “Es rápido, no tengo que esperar ni comprar de más. Para algo leve, me soluciona”, menciona un cliente habitual.  


Mientras el debate continúa, la demanda parece ir en aumento, especialmente en épocas de mayor movimiento, como fin de año. Julia comenta: “Con las despedidas, la gente busca algo rápido, cosas simples para el malestar por la comida o el estrés de las fechas”.  


La expansión de esta práctica refleja los tiempos modernos: inmediatez y practicidad al alcance de todos. No obstante, expertos insisten en la necesidad de consumir estos productos con responsabilidad, priorizando siempre el asesoramiento profesional cuando sea necesario.