CHACO

“Hablan desde la estupidez”: Activista trans criticó a Milei por su postura sobre la identidad de género de presos

28 de Noviembre, del 2024 - Política

Mía Ernestina Colussi, activista LGBT+, acusa al presidente Javier Milei de desconocer la Ley de Identidad de Género y advierte sobre los riesgos de su discurso para los derechos de las personas trans y travestis.

 

La activista trans Mía Ernestina Colussi expresó duras críticas hacia los recientes comentarios del presidente Javier Milei, quien cuestionó la identidad de género de personas privadas de su libertad. Según Colussi, estas declaraciones reflejan un desconocimiento de la Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, que garantiza derechos fundamentales para las personas trans y travestis en áreas como salud, educación y justicia.  


La verdad es que hablar desde una postura tan alejada de la realidad, como lo hace el presidente, demuestra un desconocimiento total de la Ley 26.743, que fue el resultado de años de lucha y militancia de nuestra comunidad. Esta ley nos permite vivir conforme a nuestra autopercepción y garantiza nuestros derechos básicos”, señaló Colussi en diálogo con  N9.  


La Ley 26.743 permite que las personas puedan registrar su identidad de género autopercibida, lo que incluye su tratamiento en instituciones como cárceles. Para Colussi, los comentarios del mandatario podrían abrir la puerta a una posible derogación de esta normativa.  


Es obvio que existen casos aislados de personas privadas de su libertad que puedan intentar abusar de esta ley, como ocurre con cualquier otra. Sin embargo, no podemos desproteger a una población entera por excepciones. El rol del Estado debe ser garantizar los derechos de todas las personas, no retroceder en nuestras conquistas”, enfatizó.  


La activista también puso sobre la mesa las estadísticas que reflejan la violencia sistemática contra personas trans y travestis, tanto en Argentina como en el mundo. Según Colussi, la expectativa de vida de esta población sigue siendo alarmantemente baja debido a la discriminación, los abusos y la criminalización. “Nosotras tuvimos que luchar por una ley porque no éramos reconocidas ni garantizadas por la Constitución. Hablar de derogar una ley como esta significa un retroceso inadmisible”, agregó.  


Cuando se le consultó si los comentarios del presidente esconden un discurso de odio, Colussi fue contundente: “Claramente, todo lo que viene mostrando apunta a encender esa chispa que busca desconocer nuestras leyes y derechos. Si el presidente desconoce la Ley de Identidad de Género, no tardará en atacar otras normativas que no estén alineadas con su ideología”.  


La activista concluyó subrayando la importancia de que la sociedad y el Estado argentino trabajen para proteger las leyes inclusivas que representan avances históricos. “No se trata solo de garantizar una ley, sino de garantizar la dignidad de vivir conforme a quienes somos. Y eso no tiene precio”.