La menopausia, una etapa inevitable en la vida de las mujeres, sigue siendo rodeada de prejuicios y desinformación. Expertos destacan la importancia de la consulta médica y los cuidados integrales para sobrellevar sus efectos físicos y emocionales.
A pesar de ser un proceso natural en la vida de las personas menstruantes, la menopausia continúa siendo un tema rodeado de tabúes y estigmas. Esto no solo limita el acceso a información adecuada, sino que también perpetúa percepciones negativas asociadas con esta etapa de vida. Según el médico Ernesto Iliovich, “es fundamental que las mujeres se informen, consulten y cuiden los riesgos asociados con esta etapa para llevarla de la mejor manera”.
La menopausia, definida como el cese de la menstruación durante al menos 12 meses, ocurre generalmente entre los 45 y los 55 años, con una edad promedio de 50 años. Sin embargo, su impacto comienza años antes, durante la llamada perimenopausia, una fase en la que las fluctuaciones hormonales provocan síntomas como sofocos, irritabilidad, insomnio y cambios en el carácter. “Un 75% a 80% de las mujeres experimentan sofocos, una elevación de la temperatura corporal que suele ser molesta, especialmente de noche”, explicó Iliovich.
El declive en la producción de estrógeno y progesterona, hormonas que durante años brindan protección contra ciertas enfermedades, también aumenta los riesgos cardiovasculares, óseos y metabólicos. “A partir de la menopausia, las mujeres tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, colesterol alto, diabetes y osteoporosis. Por eso, el control médico es esencial antes, durante y después de esta etapa”, subrayó el especialista.
En cuanto a los síntomas ginecológicos, Iliovich mencionó que la sequedad vaginal, frecuente durante la menopausia, puede afectar las relaciones sexuales. Sin embargo, aseguró que existen terapias hormonales y alternativas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. "Lo importante es no mitificar la menopausia como algo negativo; es un proceso natural, como la adolescencia o el embarazo, que puede manejarse con los cuidados adecuados", enfatizó.
El médico destacó que, aunque él no es especialista en menopausia, es crucial que las mujeres acudan a profesionales como ginecólogos, endocrinólogos y médicos clínicos para abordar tanto los síntomas como los riesgos asociados. “Con tratamiento, las mujeres pueden llevar esta etapa de la mejor manera. Pero es esencial consultar, informarse y cuidarse. Además, la familia, especialmente la pareja, debe acompañar y entender que estos cambios son parte de un proceso fisiológico”, dijo Iliovich.
Por último, el especialista subrayó la importancia de mantener un estilo de vida saludable para afrontar la menopausia. “Comer sano, hacer actividad física, evitar el estrés y equilibrar las tensiones son claves para sobrellevar este periodo crítico”, concluyó.