GUERRA EN SIRIA

Los yihadistas toman Alepo: una ofensiva que sacude Siria tras seis años de relativa calma

30 de Noviembre, del 2024 - Mundo

El grupo HTS se apodera de gran parte de la ciudad, mientras Rusia retoma los bombardeos en el norte en respuesta al avance rebelde.

 

La ciudad siria de Alepo, uno de los epicentros históricos del conflicto, vuelve a ser el foco de intensos combates. El grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y facciones aliadas lograron apoderarse de la mayor parte de la urbe, incluidos edificios gubernamentales y prisiones, tras una ofensiva iniciada el miércoles pasado. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), altos funcionarios del régimen, incluido el gobernador, abandonaron el centro de la ciudad, cediendo el control a los insurgentes. 


En respuesta a este avance, Rusia retomó los bombardeos en la madrugada del sábado, marcando su primer ataque aéreo en Alepo desde 2016. Tres misiles impactaron en un cuartel militar en la periferia de la localidad de Mare, al norte de la provincia, dejando al menos cuatro muertos. Este movimiento subraya la gravedad de la amenaza percibida por Moscú ante el avance de HTS, mientras se reporta la llegada de refuerzos militares rebeldes a la zona. La cifra de muertos en los enfrentamientos ha alcanzado 311 personas, entre combatientes, fuerzas progubernamentales y civiles.


La ofensiva de HTS pone en evidencia la fragilidad de los logros territoriales del régimen de Bashar Al Assad, que en 2016 había recuperado Alepo con apoyo de Rusia e Irán. A pesar de los esfuerzos por consolidar su dominio, este ataque relámpago reaviva el conflicto en la región. Los combates, sumados a los bombardeos rusos, podrían desencadenar una nueva ola de desplazamientos masivos de civiles, agravando aún más la crisis humanitaria en el país.


El resurgimiento de las hostilidades en Alepo refleja las conexiones entre los conflictos de Siria y sus vecinos, como el reciente alto el fuego en Líbano entre Hezbollah e Israel. La influencia de potencias regionales como Irán y Turquía, que respaldan a distintos bandos, amenaza con escalar aún más la situación. Mientras tanto, la población civil queda atrapada en medio del fuego cruzado, enfrentando una nueva etapa de incertidumbre y sufrimiento.