Con el cierre del período legislativo, la oposición reclama discutir proyectos pendientes mientras el oficialismo evalúa su estrategia parlamentaria.
El período ordinario de sesiones concluye hoy sin señales del Gobierno para extender el trabajo parlamentario en diciembre. La oposición reclama discutir proyectos como Presupuesto 2025, Ficha Limpia y jubilaciones de privilegio, mientras crecen las especulaciones sobre posibles reformas impulsadas desde el Ejecutivo.
El cierre del año legislativo deja un panorama cargado de tensiones. Desde distintos bloques opositores se exige convocar a sesiones extraordinarias para abordar una agenda pendiente que incluye, entre otros temas, la ley de Ficha Limpia, reformas al régimen jubilatorio especial y la aprobación del presupuesto. Sin embargo, la falta de consensos en el recinto y la inacción de la Casa Rosada dificultan los avances en estos asuntos. En este contexto, el reciente contacto entre el presidente Milei y la diputada Silvia Lospennato, autora del proyecto de Ficha Limpia, avivó las expectativas de cambios en la propuesta.
En este sentido también se habla de la incorporación de temas controversiales en caso de una convocatoria extraordinaria, como la privatización de Aerolíneas Argentinas y modificaciones a las PASO. Mientras tanto, el Presupuesto 2025, clave para los gobernadores, permanece fuera de la discusión activa. Este proyecto enfrenta tensiones con el Ejecutivo, especialmente en aspectos como la coparticipación federal, lo que pone en jaque el objetivo de déficit fiscal cero promovido por la administración de Milei.
A la par, se reavivan debates sobre privilegios jubilatorios. La oposición busca limitar los haberes vitalicios de expresidentes condenados por corrupción o que desempeñen cargos públicos, un tema sensible tras la suspensión de la asignación a Cristina Kirchner por decisión administrativa del Ejecutivo. En este clima de incertidumbre, la Cámara de Diputados se prepara para renovar sus autoridades el 4 de diciembre, con Martín Menem perfilándose para continuar al frente, consolidando la agenda libertaria en el Congreso.