INFORME ANUAL DE FORBES

Estos son los cinco empresarios más ricos de Argentina en 2024

03 de Diciembre, del 2024 - Economía

La revista Forbes publicó su lista anual de las mayores fortunas de Argentina, encabezada por Marcos Galperin con US$ 8.500 millones. Lionel Messi es el único deportista entre los más ricos.

La revista Forbes dio a conocer su lista anual de los empresarios más ricos de Argentina en 2024, destacando que las 50 fortunas más grandes del país acumulan un total de US$ 78.000 millones, cifra equivalente al 12,1% del Producto Bruto Interno (PBI) de 2023. En el podio se encuentran figuras de sectores como la tecnología, la farmacéutica y la energía.

El empresario más rico del país es Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, con una fortuna estimada en US$ 8.500 millones. Su liderazgo en el comercio electrónico y los servicios financieros a nivel regional ha sido clave para posicionarse en lo más alto del ranking. Lo siguen Hugo Sigman, del Grupo Insud, con US$ 6.300 millones, y Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy Group, con un patrimonio de US$ 5.100 millones, consolidado en la industria energética.

Completan el top cinco Luis Pérez Companc y su familia (US$ 4.200 millones), cuyas actividades abarcan alimentación y energía, y Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, con US$ 4.100 millones, destacado por su influencia en los sectores siderúrgico y energético. Además, el ranking incluye a nuevos nombres como Ludovico Andrea Palú Rocca, en el octavo lugar con US$ 2.700 millones, y Enrique Piñeyro, cineasta y empresario aeronáutico, en el puesto 50 con US$ 420 millones.

Por su parte, Lionel Messi, único deportista en el ranking, ocupa el puesto 30 con un patrimonio de US$ 1.500 millones acumulado hasta junio de 2024. Si bien el astro percibe un ingreso anual de US$ 20 millones por su contrato con la MLS, Forbes estima que sumaría unos US$ 50 millones adicionales gracias a acuerdos comerciales con Inter Miami y Apple TV. Messi sigue siendo una figura destacada, aunque su posición refleja los altos impuestos que gravan sus ingresos globales.