PARAGUAY

La Guarania fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad

03 de Diciembre, del 2024 - Sociales

 La Unesco inscribió al estilo musical paraguayo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su 19° sesión.  

 

La guarania, el emblemático estilo musical de Paraguay, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad este martes 3 de diciembre por la Unesco. La decisión se tomó durante la 19° sesión del Comité Intergubernamental en Asunción, marcando un hito histórico para la cultura paraguaya. Este reconocimiento llega semanas antes del centenario del estreno de la primera guarania, creada por José Asunción Flores, el niño humilde de la Chacarita que revolucionó la música nacional.  

El camino hacia este reconocimiento comenzó en 2009 con el trabajo conjunto de músicos, poetas, organizaciones civiles e instituciones paraguayas que destacaron la importancia cultural de la guarania. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, subrayó la relevancia de esta declaración no solo como homenaje, sino como un compromiso para proteger y difundir este legado. “Debemos asegurar que las futuras generaciones sigan vibrando con sus acordes”, expresó durante su discurso.  

La guarania se convierte en la tercera expresión paraguaya en ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Previamente, en 2020, fueron incluidos el Tereré y el Poha Ñana, y en 2023, el Poncho Para’i de 60 Listas. Este nuevo logro consolida a Paraguay como un país que preserva y proyecta su identidad cultural en el ámbito internacional.  

El reconocimiento fue celebrado por figuras culturales como Antonio Pecci, periodista y escritor, quien recordó el origen humilde y revolucionario del género. “La guarania nos identifica en el mundo”, destacó. La ceremonia en el Centro de Convenciones de la Conmebol fue un punto de encuentro para artistas y referentes que reafirmaron el valor de este estilo musical como símbolo de unión y pertenencia nacional.