NACIONALES

La justicia frena las Sociedades Anónimas Deportivas impulsadas por Milei

05 de Diciembre, del 2024 - Deportes

La Cámara Federal de San Martín mantuvo una medida cautelar que suspende los efectos del DNU 70/2023, respaldando a la AFA en su disputa contra el Gobierno Nacional

La Cámara Federal de San Martín, a través de un fallo de la Sala I, suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que habilitaban la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino. La medida, celebrada como un triunfo por la AFA y su presidente Claudio "Chiqui" Tapia, refuerza la autonomía de los clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. Los jueces Marcelo Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas fundamentaron su decisión en el “perjuicio de imposible reparación” que las SAD podrían causar al sistema actual.  


El fallo llega en un contexto de fuerte debate público impulsado por el presidente Javier Milei, quien había defendido la incorporación de las SAD como una vía para modernizar y atraer capitales al fútbol argentino. En su cuenta en X (antes Twitter), Milei destacó el éxito de clubes brasileños con este modelo, como Botafogo, reciente campeón de la Copa Libertadores. Sin embargo, la AFA consideró esta medida como una injerencia estatal que pone en riesgo la autonomía de sus estatutos.  

La Conmebol y la FIFA ya habían expresado su respaldo irrestricto a la AFA en septiembre pasado, advirtiendo que cualquier intromisión del Estado podría derivar en sanciones severas, incluyendo la descalificación de los equipos argentinos de competencias internacionales. "Corresponde a la AFA, sin intervención estatal alguna, decidir democráticamente si sus clubes afiliados deben transformar su naturaleza jurídica", expresó Emilio García Silvero, representante de la FIFA, en una carta enviada a la sede de la AFA.  

Con este fallo, las intenciones del Gobierno de avanzar con la implementación de las SAD quedan en pausa, al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva. En tanto, desde la Casa Rosada mantienen su postura de abrir el debate sobre la privatización del fútbol como herramienta de modernización y competitividad, pero el rechazo de la AFA y el aval internacional complican el escenario. "El principal objetivo es preservar nuestra autonomía y evitar consecuencias irreparables para nuestras selecciones y clubes", advirtió Tapia en su comunicado oficial.