ATA y ARPA encabezaron un encuentro en Buenos Aires para debatir los desafíos y oportunidades de los medios tradicionales frente a las nuevas tecnologías.
Con el objetivo de reflexionar sobre la transformación de la televisión y la radio en el contexto digital, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) encabezaron un encuentro este miércoles en el Hotel Hilton de Buenos Aires. La reunión convocó a expertos, directivos y figuras destacadas de la industria audiovisual.
El presidente de ATA, Eugenio Sosa Mendoza, destacó en comunicación con N9 Central que el evento representa “un espacio para discutir los desafíos, las oportunidades y las fortalezas de nuestra industria en un mundo en constante evolución”. Además, subrayó que “la cercanía con la gente sigue siendo el valor más importante de la radio y la televisión”.
Durante la jornada, se analizó cómo la digitalización no solo transforma la forma en que se consume contenido, sino también cómo los medios tradicionales deben adaptarse para mantener su relevancia. “La innovación nos permite conectar de manera más efectiva con nuevas audiencias, generando un vínculo genuino y emocional”, afirmaron ATA y ARPA en su invitación al evento.
Uno de los puntos centrales fue la importancia de generar contenidos de calidad que enriquezcan el ecosistema de plataformas digitales. Sosa Mendoza enfatizó que, pese al avance de nuevas tecnologías, “la televisión sigue siendo un medio insustituible para acompañar, informar y entretener a la población”.
El encuentro contó con paneles liderados por especialistas reconocidos de la industria audiovisual. Otavio Bocchino, director ejecutivo de Centro TV Internacional, abordó “la nueva era de la TV y radio”. Por su parte, Fausto Spotorno, director de la Escuela de Negocios de la UADE, disertó sobre “radio y televisión hacia la nueva economía”. Finalmente, Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina, exploró “la fuerza del video y el audio hacia la TV 3.0 y la radio 3.0”.
El carácter federal de los medios tradicionales también fue destacado durante el evento. “La televisión abierta tiene un marcado sesgo federal. Refleja el acervo cultural y las necesidades locales, creando un vínculo especial con las audiencias”, afirmó Sosa Mendoza. Además, hizo hincapié en que los canales del interior deben enfocarse en capacitarse y actualizarse para sumarse a la ola de innovación tecnológica.
Como cierre de la jornada, se presentaron videos institucionales de la televisión y la radio, que fueron transmitidos en simultáneo en todo el país. “Esto demuestra la unidad y la potencia de nuestra industria para enfrentar los desafíos del futuro”, concluyó Sosa Mendoza.
El encuentro de ATA y ARPA dejó claro que, pese a los vertiginosos cambios tecnológicos, la televisión y la radio continúan siendo pilares fundamentales para la información y el entretenimiento, con una capacidad única para adaptarse a las demandas de las nuevas audiencias.