ENTREVISTA

El desafío de la Inteligencia Artificial en la educación: ¿Amenaza o herramienta?

26 de Diciembre, del 2024 - Destacadas

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha suscitado un intenso debate sobre su papel y su impacto en el sistema escolar. Manuel García Solá, ex Ministro de Educación de Argentina, en los estudios de N9, ha compartido su perspectiva sobre este fenómeno, destacando tanto sus potencialidades como sus riesgos. Según García Solá, "la inteligencia artificial es una herramienta fenomenal" que puede transformar la educación, aunque también plantea "un gran peligro potencial".

El desafío de la Inteligencia Artificial en la educación: ¿Amenaza o herramienta?

En el contexto argentino, donde los estudiantes enfrentan serias dificultades en áreas fundamentales como la matemática y la comprensión lectora, la IA podría ofrecer soluciones innovadoras. García Solá señaló que "la escuela no existió eternamente; es un producto histórico", lo que implica que la educación debe adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. Sin embargo, el ex ministro también adviertió sobre el riesgo de que la implementación de estas tecnologías profundice las desigualdades existentes: "Uno de los riesgos enormes es crecer las diferencias entre sectores sociales".

El desafío radica en encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la IA y garantizar que su uso no perpetúe o amplifique las brechas educativas. García Solá enfatizó la importancia de los valores que el sistema educativo transfiere a la sociedad, sugiriendo que la IA debe integrarse de manera que fomente una educación inclusiva y equitativa. "Lo que más me preocupa es cómo se utilizará esta herramienta", afirmó, resaltando que la formación de los docentes y la infraestructura educativa deben ser priorizadas para que la IA cumpla un rol positivo.

En conclusión, la inteligencia artificial presenta tanto oportunidades como desafíos para el sistema educativo argentino. La reflexión de Manuel García Solá invita a un debate profundo sobre cómo implementar esta tecnología de manera que beneficie a todos los estudiantes, sin dejar de lado la formación en valores y la equidad social. La clave estará en la capacidad de adaptación del sistema educativo a estos nuevos tiempos, asegurando que la IA sea una aliada en la construcción de una sociedad más justa y educada.