EDICIÓN N°20

El programa "Primera Exportación" lanza becas en Negocios Internacionales para capacitarse en Barcelona

07 de Enero, del 2025 - Educacion

Del 26 al 30 de Mayo de 2025, en forma presencial, el Programa llevará a cabo su XX Edición del prestigioso ciclo de Capacitación sobre Negocios Internacionales en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra.

Previo a la fase presencial en Barcelona, del 5 al 9 de Mayo se impartirá la Fase 1 de formación online. Se dispone de un máximo de 40 cupos y el programa es con certificación oficial. Mas de 800 empresarios y emprendedores fueron becados desde 2006.


Como todos los años, el Programa Primera Exportación lanzó su convocatoria para su ciclo de capacitación mas emblemático que tiene como sede la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra. Del 26 al 30 de Mayo de 2025 se llevará a cabo la XX Edición que en un principio dispone en total de 40 cupos que serán beneficiados con una beca del 50%.
Informes y postulaciones: www.primeraexportacion.com/beca



Acerca del Programa:

Primera Exportación es el programa privado de promoción de exportaciones nro.1 de Argentina. Tiene en su haber 37 premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Más de 50 mil personas capacitadas y asesoradas a lo largo de 23 años y cientos de seminarios y conferencias. Su metodología ha generado que miles de empresas logren insertarse a nivel internacional y que tanto organismos públicos como privados hayan implementado su know how como herramienta de éxito para la gestión exportadora. Desde hace 20 años es partner de la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.


“Primera Exportación”: Una plataforma para llevar productos argentinos al mundo 
 

Desde su lanzamiento en 2001, el programa Primera Exportación se ha consolidado como una herramienta clave para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas que desean incursionar en el comercio exterior. Bajo la dirección de Pablo Furnari, el programa busca capacitar, orientar y acompañar a los empresarios en el complejo proceso de internacionalización.


El eje central del programa radica en generar lo que Furnari denomina “conciencia exportadora”. Según el director, es fundamental que las empresas se piensen como estructuras comerciales internacionales, independientemente de si tienen clientes en el exterior. “Exportar no es solo un trámite burocrático. Es vender, pero con un cliente en otro mercado. Para eso, es esencial tener un plan de negocios, formar equipos dentro de la empresa y estar preparados para sortear las dificultades que puedan surgir”, detalló.