ENTREVISTA N9

Consejos para reducir el consumo eléctrico en esta temporada de altas temperaturas

08 de Enero, del 2025 - Economía

El ingeniero Hugo Zurlo explicó cómo pequeños cambios en el hogar pueden marcar la diferencia en el consumo eléctrico y el confort


El incremento en las tarifas eléctricas, junto con las altas temperaturas características del verano chaqueño, plantea un desafío para los hogares: cómo mantener el confort sin desbordar el presupuesto. En diálogo con N9, el ingeniero electromecánico Hugo Zurlo ofreció valiosas recomendaciones para optimizar el consumo energético y explicó la importancia de diferenciar entre ahorro y eficiencia energética. “Ahorrar es apagar todo y sacrificar confort; ser eficiente es obtener beneficios consumiendo lo mínimo indispensable”, explicó Zurlo.  

El especialista destacó que los malos hábitos de consumo, en muchos casos, surgen porque la energía era económica en el pasado. "Recién cuando llega una tarifa muy alta, los usuarios buscan reducir el consumo", señaló. Zurlo subrayó que apagar luces, desconectar el módem o incluso usar electrodomésticos eficientes puede marcar una gran diferencia. “El llamado consumo fantasma, aunque pequeño, puede evitarse desenchufando dispositivos cuando no se usan”, recomendó.  

Además, Zurlo enfatizó la importancia de la infraestructura del hogar para ahorrar energía. “El techo es fundamental. Con una buena aislación térmica se mejora el confort interno y se reduce el consumo de climatización”, afirmó. Según el ingeniero, aplicar capas de aislamiento en techos y paredes, o incluso incorporar enredaderas y árboles para sombrear, son soluciones económicas y efectivas.  

Respecto al uso del aire acondicionado, Zurlo recomendó ajustar la temperatura a 24 o 26 grados para lograr un equilibrio entre consumo y confort. “Un estudio demostró que subir dos grados la temperatura puede reducir un 10% el consumo energético”, explicó. Sin embargo, advirtió que si la vivienda no tiene características adecuadas para evitar la ganancia de calor, el equipo trabajará en exceso, sin importar la temperatura programada.  

Zurlo también mencionó los electrodomésticos que más consumen, como el aire acondicionado y las heladeras. “Las heladeras con hielo acumulado consumen más, por lo que limpiarlas regularmente es clave”, indicó. En contraste, destacó los televisores y computadoras modernas, que suelen tener modos de bajo consumo. Sin embargo, insistió en que, más allá de la tecnología, los hábitos de los usuarios son fundamentales.  

Finalmente, el ingeniero llamó a reflexionar sobre el uso racional de la energía y su impacto. “No es solo una cuestión económica, sino de responsabilidad con el ambiente”, concluyó. Sus consejos, que combinan aspectos técnicos y prácticos, ofrecen herramientas para que los chaqueños enfrenten el verano con mayor eficiencia energética y menor impacto en sus bolsillos.