La Empresa Provincial de Energía de Chaco (SECHEEP) ha anunciado que suspenderá cualquier incremento en el costo de la energía eléctrica durante los próximos seis meses. Esta decisión, respaldada por el gobierno provincial, busca aliviar el impacto de los aumentos en las facturas que ha experimentado la población chaqueña debido a las tarifas de la empresa mayorista CAMMESA.
En los estudios de Noticiero 9, José Bistiletti, presidente de SECHEEP, explicó que, “el 48,6 por ciento de lo que se cobra a los usuarios corresponde a la energía mayorista de CAMMESA, el 24,7 por ciento a impuestos y tasas, y solo el 27,3 por ciento es lo que efectivamente recibe la empresa provincial”. Este desglose de los costos explica el peso significativo de los aumentos impuestos por la empresa mayorista sobre los bolsillos de los chaqueños.
El mandatario de la compañía destacó que la medida busca brindar tranquilidad a los usuarios, quienes, desde hace meses, enfrentan fuertes incrementos en sus facturas debido a la suba de tarifas de CAMMESA, que el año pasado aumentó un 420%. Bistiletti aclaró que la suspensión de aumentos se extenderá hasta junio, a partir del cual se revaluará la situación y, en caso de ser necesario, el gobernador podrá autorizar nuevas audiencias públicas para determinar un ajuste en las tarifas. Sin embargo, reiteró que hasta el 1 de junio no habrá nuevos aumentos.
Con respecto a la situación financiera de SECHEEP, el presidente de la empresa detalló que el volumen de facturación de la compañía ha crecido considerablemente. “La primera factura que pagamos en diciembre de 2023 fue de 3.500 millones de pesos, mientras que ahora estamos proyectando abonar 23.000 millones de pesos a CAMMESA por el servicio eléctrico”, explicó Bistiletti. Este aumento en las facturas refleja el impacto de los incrementos de CAMMESA, que afectan tanto a los usuarios como a la empresa.
La empresa, aunque resalta la dificultad de la situación, continúa con sus esfuerzos para garantizar el servicio eléctrico en la provincia. A pesar de las dificultades económicas, SECHEEP sigue ejecutando obras y llevando a cabo importantes intervenciones en los medidores para reducir el fraude en el servicio eléctrico. En los últimos meses, han recuperado alrededor de 5.000 usuarios que se habían conectado de manera irregular.
A lo largo de la entrevista, Bistiletti también hizo un llamado a la ciudadanía para que haga un uso racional de la energía. “Es fundamental que tomemos conciencia sobre el consumo, apagando dispositivos cuando no los necesitamos, como aires acondicionados o luces innecesarias. Esto no solo ayuda a reducir los costos, sino que también garantiza un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos”, sostuvo.
La medida tomada por SECHEEP y el gobierno provincial se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el alto costo de la energía en Argentina. Según Bistiletti, el objetivo es que los chaqueños puedan afrontar sus facturas sin que la tarifa del servicio eléctrico sea una carga insostenible para sus hogares.