SESIONES EXTRAORDINARIAS

Diputados podría debatir la suspensión de las PASO y otras reformas en enero y febrero

09 de Enero, del 2025 - Política

Con un Congreso fragmentado, el oficialismo y la oposición enfrentan desafíos para alcanzar el quórum necesario. Reforma electoral y "ficha limpia" en el centro del debate.  

 


Con las altas temperaturas del verano, el clima político no parece quedarse atrás. El oficialismo baraja la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias entre el 15 de enero y el 15 de febrero. Sin embargo, la incertidumbre reina en el Parlamento, fragmentado y con fuerzas que deberán negociar arduamente para alcanzar consensos.  


“Primero, no sabemos si va a haber o no esa convocatoria”, señaló a N9 Juan Manuel Pedrini, diputado nacional por Unión por la Patria. Según el legislador, la posibilidad de sesiones extraordinarias ya fue mencionada en diciembre por el vocero presidencial, aunque no se concretó. “Ahora resurgen nuevamente las versiones. Hay que esperar si esta vez se cumple”, añadió.  


El temario de estas posibles sesiones incluiría temas sensibles, como la eliminación o suspensión de las PASO, y el tratamiento del proyecto de “ficha limpia”. Este último, promovido por sectores opositores, busca impedir la participación de candidatos con condenas judiciales, en un contexto donde el oficialismo ve en ello un intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.  


En un Parlamento donde ninguna fuerza tiene quórum propio, los acuerdos entre bloques serán determinantes. “El oficialismo tiene 99 integrantes, pero se necesitan 129 para alcanzar el quórum”, explicó Pedrini. Esto obliga al bloque de Unión por la Patria a buscar el apoyo de aliados, como el bloque de Pichetto, mientras que la oposición también necesita tejer alianzas entre sectores como el PRO, la UCR y La Libertad Avanza.  


La dinámica del Congreso ha estado marcada por el equilibrio entre los dos grupos predominantes: la derecha y nuestro bloque oficialista. Las votaciones se definen por bloques bisagra”, detalló el diputado chaqueño, subrayando la incertidumbre que plantea el panorama.  


Uno de los temas centrales de estas sesiones sería la reforma electoral, con la suspensión de las PASO como eje principal. Además, el sistema de boleta única de papel, que ya fue aprobado, se implementará en las elecciones nacionales de 2025. “Argentina nunca tuvo problemas de legitimidad política con el sistema anterior. Hay que ver si estamos preparados para este cambio profundo”, reflexionó Pedrini.  


El debate sobre las PASO genera divisiones dentro del oficialismo y la oposición. Mientras algunos sectores consideran que eliminarlas favorece la unidad de los frentes, otros critican la medida por limitar la participación ciudadana en la selección de candidatos.  


Con el Parlamento en receso, el presidente de la nación tiene la facultad exclusiva de convocar sesiones extraordinarias y definir su temario. Según Pedrini, esta convocatoria podría depender de acuerdos con la oposición, que buscaría incluir proyectos propios como condición para apoyar la agenda del oficialismo.  


Todo anunciaría un verano con un clima político que acompañará a las temperaturas: un verano caliente”, concluyó el legislador, dejando en claro que las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo del Congreso en 2025.