SALUD

Con repelente en la puerta: recomendaciones clave para evitar el dengue tras las vacaciones

09 de Enero, del 2025 - ESPECIALES N9

Ante el aumento de casos en países vecinos, las autoridades sanitarias instan a la población a extremar medidas de prevención y monitoreo. 

 


El regreso de las vacaciones puede traer más que recuerdos: el dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, está en auge en países vecinos como Brasil y Paraguay, destinos frecuentados por turistas de la región. Según la directora de Epidemiología, María Elisa Flores, el aumento de casos en estas zonas requiere un esfuerzo conjunto para evitar brotes locales al regreso de los viajeros.  


"Es fundamental que las personas que vuelvan de países con circulación activa del virus y presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza o vómitos, acudan inmediatamente a los centros de salud para realizarse los análisis correspondientes", explicó Flores.  


En las últimas semanas, se registraron pocos casos probables en la región. Sin embargo, las autoridades mantienen una "vigilancia activa" y destacan la importancia de la responsabilidad individual. "El mosquito es el vector. Si una persona infectada es picada por un mosquito, este puede transmitir el virus a otras personas", aclaró la funcionaria.  


El control del dengue depende de una combinación de factores, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y la protección personal. Flores subrayó la importancia de usar repelente, mangas largas y realizar un mantenimiento adecuado de los espacios domésticos.  


El equipo de vectores, en colaboración con el municipio de Resistencia, visita diariamente hogares para informar a los vecinos sobre cómo reducir los criaderos. Entre las recomendaciones, destacan:  


- Eliminar recipientes con agua estancada: Desde neumáticos hasta tapas de botellas, cualquier contenedor puede convertirse en un criadero.  

- Mantener piscinas en desuso: Las piscinas deben vaciarse, limpiarse regularmente o mantenerse con cloro.  

- Evitar acumulación de basura: Los residuos pueden convertirse en focos para la proliferación del mosquito.  


Uno de los mayores desafíos actuales es el flujo de turistas hacia zonas con alta circulación de dengue. "Si alguien vuelve de Brasil o Paraguay y comienza con síntomas, es vital consultar rápidamente", insistió Flores. "El retraso en la consulta permite que el virus se replique en la región".  


Familiares y amigos que reciban a viajeros también deben estar atentos. "A recibirlos con repelente en la puerta", recomendó con humor Flores, destacando la importancia de minimizar la exposición al mosquito.