SALUD

Adultos mayores y el calor: cómo cuidarlos durante las altas temperaturas

10 de Enero, del 2025 - ESPECIALES N9

Hidratación, vigilancia de señales de alerta y cuidados específicos son claves para prevenir complicaciones en este grupo vulnerable.  

 

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, los adultos mayores se posicionan como uno de los grupos más vulnerables ante las olas de calor. En diálogo con Radio Nordeste, el doctor Marcelo Fanti, especialista en neurología y gerontología, destacó la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar deshidratación y golpes de calor en esta población.  


Hidratación: clave para el bienestar


La deshidratación en los adultos mayores se combina con varios factores: la pérdida habitual de líquidos y la disminución de la sensibilidad a la sed”, explicó Fanti. Según el especialista, este grupo suele no sentir la necesidad de beber agua, lo que incrementa el riesgo de complicaciones. “Lo recomendable es ingerir entre dos y dos litros y medio de líquido por día, ya sea agua, frutas o gelatinas”, agregó.  


El doctor también aconsejó controlar la hidratación observando la cantidad y el color de la orina. “Si la orina está oscura, es señal de que el cuerpo necesita más líquidos. También se puede identificar deshidratación por la pérdida de elasticidad en la piel o cambios en la lengua y mucosas, que pasan de rosadas a blancas y secas”.  


Síntomas de alerta


Fanti mencionó que los síntomas más comunes de deshidratación o golpes de calor incluyen confusión, mareos, temblores y dolores de cabeza. Además, enfatizó que estos cuadros no solo ocurren por exposición directa al sol, sino también en espacios cerrados con altas temperaturas.  


“Ambientes poco ventilados, aunque estén a la sombra, pueden provocar golpes de calor. Por eso, es fundamental mantenerse hidratado y en lugares frescos”, señaló.  


Recomendaciones para viajes largos


Al planificar un viaje con adultos mayores, es crucial programar paradas periódicas cada una o dos horas. “Esto permite hidratarse, caminar y evitar que la sangre se estanque en las piernas. Aunque se viaje en un vehículo con aire acondicionado, el ambiente cerrado puede deshidratar”, comentó Fanti.  


El especialista también recomendó preparar un botiquín básico que incluya analgésicos, antiespasmódicos y medicamentos antieméticos para prevenir vómitos, frecuentes en cambios de rutina o alimentación durante viajes.  


Cuidados durante actividades cotidianas


El doctor Fanti hizo hincapié en adaptar actividades diarias para proteger a los adultos mayores del calor. Señaló la necesidad de proporcionar sombra, lugares para sentarse y agua en filas o espacios públicos. “Incluso esperar de pie al aire libre puede ser perjudicial si no se toman precauciones adecuadas”, concluyó.  


Con estas medidas simples pero efectivas, las familias pueden garantizar el bienestar de sus adultos mayores frente a las altas temperaturas del verano.