ECONOMÍA

El Gobierno anunció un repunte del empleo privado y aumento del salario durante noviembre

10 de Enero, del 2025 - Economía

Los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,8% interanual, mientras el empleo formal mostró un avance sostenido, liderado por comercio e industria.  

 

El sector privado argentino cerró noviembre con señales alentadoras en materia laboral y salarial. Según datos del Ministerio de Capital Humano, los trabajadores registrados del sector obtuvieron un incremento salarial promedio del 2,8% en términos reales respecto al mismo mes de 2023. Además, el empleo asalariado formal mostró un crecimiento acumulado del 0,3% en los últimos dos meses, sumando 17.000 nuevos puestos de trabajo. Este desempeño consolida un período de recuperación que se refleja tanto en la creación de empleo como en la mejora del poder adquisitivo.  


El comercio y algunos sectores industriales lideraron la expansión del empleo formal. El comercio, en particular, acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento hasta octubre, alcanzando su nivel más alto de trabajadores desde enero de 2009. Por su parte, rubros industriales como alimentos, madera y papel mostraron signos de reactivación, mientras que áreas como textil y automotriz permanecen rezagadas. En contraste, la construcción, aunque aún no genera nuevos empleos, dejó de perder puestos durante noviembre, marcando un cambio en la tendencia.  


Las expectativas para el trimestre diciembre 2024-febrero 2025 son optimistas. Un 3,9% de las empresas privadas prevé incrementar su personal, mientras que solo un 1,3% anticipa reducciones, lo que da como resultado una proyección neta de crecimiento del empleo del 2,6%. Estas cifras sugieren un panorama de confianza moderada entre los empleadores, en sintonía con la recuperación observada en los últimos meses.  


En términos salariales, noviembre dejó datos positivos para los trabajadores. Los ingresos medios crecieron un 1,6% respecto al mes anterior, superando la inflación por 0,4 puntos porcentuales. Este aumento mensual acumuló más de 15 puntos porcentuales en capacidad de compra durante 2024, logrando que el poder adquisitivo alcance niveles superiores a los previos a la devaluación de fines de 2023. Así, el salario promedio bruto se ubicó en $1.178.925, marcando una recuperación significativa dentro del contexto económico actual.