CHACO

Desde la provincia exigen soluciones al deplorable estado de las rutas nacionales

10 de Enero, del 2025 - Sociedad

Rafael Acuña, subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, destacó avances en siniestralidad y reclamó a Nación soluciones para las rutas deterioradas del NEA.

 

En un operativo lanzado en el puente Chaco-Corrientes, el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña, enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios para garantizar la seguridad en los corredores viales del NEA. Sin embargo, el foco del encuentro derivó hacia un problema estructural: el estado crítico de las rutas nacionales en la región y la necesidad de un reclamo conjunto a la Nación para su reparación.  


“Este operativo es resultado del trabajo articulado entre Nación, provincia y localidades. Hemos logrado un descenso del 23% en la siniestralidad vial en nuestra provincia, pero no vamos a detenernos hasta que ningún chaqueño pierda la vida en nuestras rutas”, expresó Acuña en diálogo con N9.  


El funcionario destacó la relevancia del corredor bioceánico, que conecta el NEA y el NOA, como eje fundamental para el comercio y la transitabilidad segura. “Estamos trabajando con criterios unificados de fiscalización en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Gendarmería y las policías provinciales. Pero la infraestructura vial sigue siendo una deuda pendiente”, subrayó.  


La situación de las rutas nacionales, como la Ruta 16, la Ruta 11 en el Chaco, y la Ruta 14 y Ruta 2 en Corrientes, fue otro tema central. Estas vías, fundamentales para la conectividad regional, se encuentran en un estado alarmante de deterioro. “En cada reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial, planteamos esta problemática. La infraestructura vial es clave para la seguridad, pero enfrentamos dificultades económicas a nivel nacional que han frenado las obras”, explicó Acuña.  


El subsecretario también responsabilizó a concesionarias vinculadas con gestiones anteriores. “Muchas rutas quedaron inconclusas o abandonadas. En nuestra provincia, por ejemplo, la travesía de la Ruta 11 fue entregada al 80% y nunca finalizada. Esto está siendo judicializado para retomar la administración y reparación de estas rutas”, afirmó.  


El rol de los peajes y las concesionarias  


El uso de los recursos recaudados en los peajes también fue cuestionado. “Vialidad Nacional debe exigir a las empresas concesionarias que cumplan con el mantenimiento y los servicios en las rutas. Esto no puede seguir siendo ignorado”, sostuvo Acuña.  


Mientras tanto, las provincias del NEA, que además integran el Norte Grande, trabajan en operativos simultáneos con el objetivo de unificar esfuerzos y visibilizar la necesidad de acciones inmediatas para reparar las vías.  


Hacia una siniestralidad cero  


A pesar de los avances en la reducción de accidentes, Acuña dejó en claro que los resultados actuales no son suficientes. “Hemos pasado de ser vergüenza nacional a ocupar el sexto lugar en el ranking de siniestralidad. Es un progreso, pero no podemos conformarnos. Vamos a seguir trabajando hasta que las cifras sean cero”, concluyó.