NACIONALES

Milei impulsará una denuncia contra el titular de la OMS por crímenes de lesa humanidad

06 de Febrero, del 2025 - Política

El presidente argentino busca llevar a Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de esclavitud y actos inhumanos durante la pandemia. La acción se da en el marco de la salida de Argentina de la organización.  

 

Javier Milei planea denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por crímenes de lesa humanidad relacionados con la gestión de la pandemia. Según la visión del mandatario argentino, las decisiones tomadas por la OMS durante la crisis sanitaria propiciaron medidas que atentaron contra los derechos fundamentales de la población mundial, incluyendo actos de esclavitud y otras prácticas inhumanas.  

Milei instruyó a Cancillería para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud


El anuncio de esta iniciativa se produce poco después de que Argentina confirmara su retiro de la OMS, una medida similar a la adoptada anteriormente por el expresidente estadounidense Donald Trump. Milei considera que Adhanom violó los incisos c y k del artículo 7 del Estatuto de Roma, que sanciona la esclavitud y otros actos inhumanos que generen sufrimiento masivo o afecten gravemente la integridad física o mental de las personas.  


Además de la denuncia contra el director de la OMS, el gobierno argentino prevé auditar la gestión de la pandemia a nivel nacional. En este sentido, se revisarán contratos de vacunas, decretos y resoluciones firmadas durante la administración de Alberto Fernández, así como la labor de los expertos que asesoraron al gobierno en ese período. Para Milei, las restricciones sanitarias impuestas en Argentina vulneraron derechos constitucionales y deben ser investigadas.  


El impacto internacional de esta denuncia podría ser significativo, ya que sería la primera vez que un jefe de un organismo de la envergadura de la OMS enfrenta una acusación formal ante la CPI. Mientras tanto, la postura del gobierno argentino refuerza su alineamiento con sectores críticos de las instituciones multilaterales y marca una nueva escalada en su enfrentamiento con la comunidad internacional en temas sanitarios.