PELIGRO FATAL POR MIEL CONTAMINADA

Cuáles son los síntomas de consumir miel contaminada y qué hacer en caso de intoxicación

06 de Febrero, del 2025 - Salud

Un investigador denunció el robo de 100 kg de miel. El producto estaba destinado a investigaciones y contenía una sustancia tóxica. Especialistas advierten que sus efectos son letales en niños.

 

Cuáles son los síntomas de consumir miel contaminada y qué hacer en caso de intoxicación

El robo de aproximadamente 100 kilogramos de miel en mal estado ha encendido las alarmas en la provincia. Según especialistas, el producto sustraído contenía una sustancia tóxica utilizada en investigaciones apícolas, lo que representa un grave peligro para la salud si se consume.  

Robaron más de 100 kg de miel contaminada y advierten sobre el peligro mortal para niños


El Dr. Fabricio Castellano, médico toxicólogo del Hospital Fernández, explicó en diálogo con Noticiero 9 Central que la miel robada contenía azul de Prusia, un ferrocianuro férrico empleado como antídoto en intoxicaciones por metales pesados, pero que en altas dosis puede ser letal.  


"El problema es que no sabemos en qué concentración está presente esta sustancia en la miel. Podría haber frascos con niveles muy elevados y otros con concentraciones bajas, lo que dificulta prever su toxicidad en cada caso", advirtió Castellano.  


Síntomas y efectos en la salud  


El especialista detalló que la ingesta de esta miel podría provocar desde síntomas leves hasta cuadros graves, dependiendo de la cantidad consumida. "Los principales efectos incluyen náuseas, vómitos, irritación al tragar, dolor abdominal y diarrea. Además, puede generar un desequilibrio de electrolitos que, en un clima cálido como el de Resistencia, podría agravar el cuadro con deshidratación severa", explicó.  


Consultado sobre el tiempo disponible para actuar en caso de intoxicación, Castellano señaló que el tratamiento debe iniciarse de inmediato. "No hay un antídoto específico para este caso. Se trata de un manejo sintomático, con hidratación y monitoreo clínico para evitar complicaciones", precisó.  


¿Dónde está la miel robada?  


Uno de los principales temores es que el producto haya ingresado al mercado ilegal. "Cuando se compra miel sin etiquetado, sin garantías de producción ni envasado, existe un riesgo. La gente debe asegurarse de que el producto cumpla con las normativas de calidad", enfatizó Castellano.  


El toxicólogo aclaró que la miel robada no estaba destinada al consumo humano, sino que era parte de una investigación con abejas. Sin embargo, su comercialización clandestina podría llevar a que termine en manos de consumidores desprevenidos.  


Por otro lado, el color y el sabor no son necesariamente indicativos de contaminación. "El azul de Prusia tiene un tono azulado, pero dependiendo de la miel y su origen, este color puede diluirse. Además, el sabor metálico que podría delatar su presencia solo se percibe en altas concentraciones", explicó el especialista.  


Recomendaciones para evitar riesgos  


Ante la posibilidad de que esta miel sea vendida de manera informal, el Dr. Castellano recomendó extremar precauciones al momento de comprar miel. "Lo ideal es adquirir productos envasados, con etiquetas que indiquen su origen y certificación sanitaria. Evitar compras en lugares sin control reduce el riesgo de intoxicaciones", concluyó.  


Las autoridades sanitarias se encuentran en alerta para evitar la comercialización del producto robado, aunque hasta el momento se desconoce su paradero.